SNTP le pide a la MUD rechazar públicamente los actos violentos contra la prensa en la cobertura de las protestas
· Marco Ruiz alertó sobre los
riesgos de que las agresiones terminen generando una mayor reducción de la
oferta informativa, toda vez que no se garantizan condiciones mínimas de
seguridad durante la cobertura, “hecho que representaría una vulneración grave
al derecho de todos los venezolanos a estar informados”, agregó.
(Especial) Directivos y delegados del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Prensa se reunieron este martes con la dirección
nacional de la Mesa de la Unidad Democrática para alertar sobre la escalada de
la violencia contra los periodistas y equipos de medios en las movilizaciones
convocadas por la colación opositora.
En
el encuentro Marco Ruiz, secretario general de la organización sindical,
puntualizó que de las 128 agresiones contra trabajadores del sector registradas
desde que iniciaron las protestas en Venezuela, hace 45 días, al menos en 27 de
los casos los victimarios son manifestantes que descargan su odio contra los
comunicadores y su equipo insultándolos, golpeándolos, amenazándolos e
impidiéndoles la cobertura de los hechos que tienen lugar en el territorio
nacional.
“Aunque
en la gran mayoría de los casos las agresiones provienen de cuerpos de
seguridad del Estado, no podemos dejar de reportar estos hechos cometidos por
los ciudadanos que responden a las convocatorias de la MUD y que ven a los
periodistas y demás trabajadores de la prensa como parte del conflicto. Un hecho
inédito hasta ahora”, apuntó Ruiz.
Alertó
sobre los riesgos de que las agresiones terminen generando una mayor reducción
de la oferta informativa, toda vez que no se garantizan condiciones mínimas de
seguridad durante la cobertura, “hecho que además representaría una vulneración
grave al derecho de todos los venezolanos a estar informados”, agregó.
El
SNTP se entregó una comunicación a la dirección de la MUD en la que se relatan
los hechos y se exhorta a la alianza a:
1. Deslindarse públicamente de
estos hechos violentos que ponen en riesgo la integridad de los trabajadores de
los medios de comunicación y que debilitan el ejercicio de la libertad de
expresión y del derecho a la información.
2. Condenar las agresiones que
tanto manifestantes como organismos de seguridad del Estado han propinado a los
trabajadores de la prensa.
3. Exigir a los manifestantes
que atienden los llamados de la MUD respetar a los periodistas, camarógrafos,
reporteros gráficos y demás personal de los medios. Promoviendo con su conducta
cívica, mejore condiciones para la cobertura.
4. Demandar de los dirigentes
de las distintas organizaciones políticas que integran la MUD, el compromiso
con los fines antes mencionados, así como la coordinación con su militancia
para que eviten enfrentamientos con los reporteros.
5. Comunicar a las
coordinaciones regionales y municipales de la MUD los exhortos y acuerdos
logrados con el SNTP, de forma que los episodios de hostigamiento y persecución
no se presenten en ninguna ciudad del país.
Los
dirigentes de la MUD, con José Luis Cartaya –coordinador general- a la cabeza,
manifestaron la preocupación por estos hechos. Se comprometieron a llamar a sus
manifestantes a no agredir a los representantes de los medios de comunicación.
Asimismo, manifestaron que harán llegar este lineamiento a las mesas regionales
para desmarcarse de cualquier hecho de violencia contra los empleados de los
medios y procurar que no se repitan.
“La
censura, la grave polarización política y la necesidad de información son
elementos que han hecho que de manera equivocada manifestantes que acompañan
movilizaciones de La Unidad busquen responsabilizar a quienes no tienen
responsabilidad de la situación que ocurre con respecto de la falta de información
que vive el país”, planteó, Juan Carlos Caldera, uno de los líderes de la MUD.
En
este sentido, exhortó a los seguidores de la oposición a “no equivocar al
enemigo”, y a rechazar cualquier ataque contra los trabajadores de la prensa.
“No
son los periodistas, ni los camarógrafos, ni los equipos técnicos los
responsables de ninguna manera de lo que sale en las pantallas y medios de
comunicación, por eso nuestro llamado es a los manifestantes de la MUD a que no
reclamemos ante quienes no tienen responsabilidad. Ellos son trabajadores como
cualquiera de nosotros y están cumpliendo su trabajo (…) Reclamamos
equivocadamente a quien no corresponde. El único responsable de la censura en
Venezuela es Nicolás Maduro y su Gobierno”, sentenció el dirigente opositor
Comentarios
Publicar un comentario