Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero 22, 2017

Fiscal General anunció la aprobación del informe final de la Comisión por la Justicia y la Verdad

En el documento se registran 10.071 víctimas  de terrorismo de Estado  entre  1958 y 1998 (Caracas, 22 de febrero de 2017) La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, informó a través de su cuenta twitter @lortegadiaz que la Comisión por la Justicia y la Verdad aprobó el informe final, en el cual se registra un total de 10 mil 071 personas como víctimas de terrorismo de Estado entre los años 1958 y 1998.             Asimismo, la máxima autoridad del Ministerio Público, quien además es presidenta de la citada instancia, anunció que  también fue firmada la declaratoria como muertos desaparecidos de 283 víctimas identificadas y 176 sin identificar .             Es oportuno recordar que  la mencionada comisión fue  creada en el año 2013 para esclarecer las violaciones de los derechos humanos perpetradas por razones políticas duran...

MINISTERIO PÚBLICO LOGRÓ VARIAS ACCIONES JUDICIALES

Por este caso fue condenado un adolescente de 16 años de edad Ministerio Público logró condena para alguacil por femicidio de su esposa en Cojedes (Caracas, 22 de febrero de 2017) Ante las pruebas presentadas por el Ministerio Público, fue condenado a 20 años y 5 meses de prisión el alguacil del Tribunal del municipio Anzoátegui del estado Cojedes, David Rafael Avancine Manzabel (38), quien admitió su responsabilidad en la muerte de su cónyuge María Estela Gómez Bareño (35), ocurrida el 25 de febrero de 2015 en la urbanización Los Samanes de San Carlos. En el inicio del juicio, el fiscal 7º de esa jurisdicción, Manuel Marcano, ratificó la acusación contra el hombre por los delitos de femicidio agravado, agavillamiento y uso de adolescente para delinquir. Luego de la admisión de hechos por parte de Avancine Manzabel, el Tribunal 1° de Juicio de Cojedes dictó la referida sentencia condenatoria. El hombre permanecerá recluido en el Internado Judicial de Carabobo, en Tocu...

Este jueves 23 de febrero aprobarán voto de censura contra Ministro de Energía Eléctrica

         (Caracas, 22-02-17).-   Cumpliendo lo establecido en el Numeral 10 del Artículo 187 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, este martes la Asamblea Nacional, reunida en Sesión Ordinaria, acordó que será el próximo jueves 23 de febrero cuando someta a consideración de la Cámara si aprueba o no un Voto de Censura en contra del actual Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Mayor General (GN) Luis Alfredo Motta Domínguez. Como se recordará el pasado miércoles 15 de febrero la plenaria aprobó por unanimidad el Informe de la Comisión Mixta para el Estudio de la crisis Eléctrica en el país que redactó la instancia especial presidida por el diputado Jorge Millán (Unidad-Dtto. Capital). Dicho documento contiene varias conclusiones y recomendaciones, entre ellas, la sanción política a 6 ex ministros de la cartera eléctrica y al ex Jefe del Estado Mayor Eléctrico, Aristóbulo Istúriz, así como el voto de censura co...

El precio de la canasta alimentaria superó los seiscientos mil bolívares. Bs. 621.106,98

El precio de la canasta alimentaria superó los seiscientos mil bolívares. Bs. 621.106,98 El precio de la Canasta Alimentaria Familiar – CAF - de enero de 2017 se ubicó en 621.106,98 bolívares, aumentando Bs. 76.116,20 , 14,0% con respecto al mes de diciembre de 2016 y 481,8% entre enero de 2016 y enero de 2017 .   Se requieren 15.3 salarios mínimos (40.638,15 bolívares) para poder adquirir la canasta, para una familia de cinco miembros: 20.703,56 bolívares diarios.   Todos los rubros subieron de precio Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: pescados y mariscos , 35,4%; leche, quesos y huevos , 22,5%; azúcar y sal , 21,3%; granos , 19,3%; cereales y productos derivados , 13,6%; café , 12,2%; frutas y hortalizas , 9,8%; grasas y aceites , 9,6%; raíces, tubérculos y otros , 3,8%; carnes y sus preparados , 3,3% y salsa y mayonesa , 1,6%. La diferencia entre los precios control...

INFORME SOBRE EL ESTADO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO 2016/17

                                               AMNISTÍA          INTERNACIONAL CAPÍTULO VENEZUELA INFORME SOBRE EL ESTADO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO 2016/17 22 de febrero de 2017 El gobierno declaró el estado de excepción y lo prorrogó cuatro veces. La mayoría de las personas sospechosas de ser responsables de crímenes de derecho internacional y violaciones de derechos humanos cometidos durante las protestas de 2014 todavía no habían comparecido ante la justicia. Continuaban la violencia y el hacinamiento en las prisiones. Las sobrevivientes de violencia de género se enfrentaban a considerables obstáculos para acceder a la justicia. Buscando su descrédito, se lanzaban frecuentes campañas de discriminación contra periodistas y defensores y defensoras de los derechos humanos, que también sufrían agresiones ...