El precio de la canasta alimentaria superó los seiscientos mil
bolívares.
Bs. 621.106,98
El
precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de enero de
2017 se ubicó en 621.106,98 bolívares, aumentando
Bs. 76.116,20, 14,0% con respecto al mes de diciembre de
2016 y 481,8% entre enero de 2016 y enero de 2017.
Se
requieren 15.3 salarios mínimos (40.638,15 bolívares) para poder adquirir la
canasta, para una familia de cinco miembros: 20.703,56 bolívares diarios.
Todos los rubros
subieron de precio
Todos
los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: pescados
y mariscos, 35,4%; leche,
quesos y huevos, 22,5%; azúcar y sal, 21,3%; granos,
19,3%; cereales y productos derivados, 13,6%; café,
12,2%; frutas
y hortalizas, 9,8%; grasas y aceites, 9,6%; raíces, tubérculos y otros, 3,8%; carnes y sus preparados, 3,3% y salsa y mayonesa, 1,6%.
La
diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 4.344%.
Escasez
Dieciocho productos presentaron
problemas de escasez: leche
en polvo, carne de res, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso blanco duro
Santa Bárbara, queso amarillo, arvejas, lentejas, caraotas, arroz, harina de
trigo, avena, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café y
mayonesa: el 31,00%
de los 58 productos que contiene la canasta.
Adicionalmente,
escasean otros productos básicos como: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera
para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines,
toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, suavizante,
desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, jabón Las Llaves,
insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Amlodipina, Aspirinas,
Omeprazol, Lansoprazol, Dilantin, Di-Eudrin, Glibenclamida, Glidan,
Biofit, anticonceptivo Belara, Trental, Tamsulon, Zyloric, Tamsulosina, Heprox,
Secotex, Urimax, Clopidogrel y antialérgicos, entre otros, e inyectadoras. En
total, escasean al menos 61 productos en este registro.
Las
variaciones de precios de los grupos que conforman la Canasta Alimentaria
Familiar se detallan a continuación:
El rubro de pescados y mariscos subió 35,4%
El rubro pescados
y mariscos subió 35,4%, al pasar de 35.849,63 a 48.551,62 bolívares. El
precio del atún enlatado (140 gr.) aumentó 1.645,13 bolívares, de 1.985,96 a 3.631,09, 82,8%. El cazón subió 879,81 bolívares, de 2.730,77 a 3.610,58
bolívares el kilo, 32,2%. El coro-coro
aumentó 852,86 bolívares, de 2.799,31 a 3.652,17 bolívares el kilo, 30,5%. Las sardinas frescas subieron 127,26 bolívares, de 687,74 a
815,00 el kilo, 18,5%. El atún fresco
subió 1.106,63 bolívares, de 6.384,00 a 7.490,63 bolívares el kilo, 17,3%. Las sardinas enlatadas (270
gr.) aumentaron 117,12
bolívares, de 775,55 a 892,67 bolívares, 15,1%.
El queso blanco aumentó 19.652,3%
Leche, quesos y huevos subió de 81.478,25 a 99.850,64 bolívares,
22,5%. El queso blanco duro, con un precio
oficial de 38,35 bolívares el kilo, se vende en 7.575,00 bolívares: 19.652,3% es la
diferencia entre el precio oficial y el precio de
mercado. El queso amarillo aumentó 43,0%, de 10.273,53 a 14.694,59 bolívares el kilo.
La leche en polvo escasea. En el mercado informal se vende en 6.764,71
bolívares en promedio, 9.563,9% por encima del precio controlado en
70,00 bolívares el sobre de un kilo.
El
cartón de huevos subió 1.504,9%. Se
vende en 6.740,74 bolívares, 6.320,74
por encima del precio controlado en 420,00 bolívares.
El kilo
de azúcar subió 968,3% y desapareció
El
rubro azúcar
y sal subió 21,3%, de
40.918,13 a 49.646,97 bolívares, debido al incremento de precio del azúcar, que en promedio se vende en 4.914,29
bolívares el kilo, 968,3% más que su precio oficial de 460,00 bolívares. La sal
aumentó 20,6%, de 836,27 a 1.008,23 bolívares el ½
kilo.
Las caraotas, lentejas y arvejas subieron 19,3%
Los granos
aumentaron
de 41.739,94 a
49.813,82 bolívares, 19,3%. Las caraotas subieron 43,8%, al pasar de 2.764,71
a 3.974,47 bolívares el ½ kilo; las lentejas bajaron de 4.020,00 a 3.935,29 bolívares
el ½ kilo, -2,1% y las arvejas, de 3.710,00 a 3.677,27 bolívares el ½
kilo, -0,9%.
La escasez de harina de maíz y pan continúa
Cereales y productos
derivados aumentó de 80.519,96
a 91.447,14 bolívares, 13,6%. El pan tipo canilla se vende en
promedio en 415,38 bolívares la unidad y el campesino en 1.000,00 bolívares. La harina de maíz se vende en
2.867,37 bolívares el kilo, subió
348,7% por encima del precio controlado en
639,00 bolívares.
El
arroz se vende en 3.203,50
bolívares el kilo, 2.569,6% por encima del precio controlado en
120,00 bolivares. La avena
aumentó 1.262,02 bolívares, de 1.676,19 a 2.938,21, 75,3%. La harina de trigo subió de
precio, 13,5%, de
2.854,00 a 3.240,63 bolívares el kilo. Las pastas
alimenticias subieron 8,3%, de
2.651,30 a 2.872,34 bolívares, la presentación de 1/2 kilo.
El ½ kilo
de café aumentó 129,1%
El
café
aumentó 12,2%,
al subir de 13.000,00 a 14.590,91 bolívares el rubro. El medio kilo de café
cuesta 7.295,45 bolívares en promedio, 129,1% más que su precio controlado en 3.185,00
bolívares.
El rubro de frutas y hortalizas subió
20,4%
El grupo de frutas y hortalizas aumentó de Bs. 99.671,80 a
Bs. 109.455,12, 9,8%. De los diecinueve productos, catorce aumentaron
de precio: el repollo, de
740,76 a 1.559,53 bolívares el kilo, Bs. 818,77 más, 110,5%; la espinaca subió de 527,58 a 847,21
bolívares el paquete, Bs. 319,63 más, 60,6%; el ajo, de 6.340,91 a 9.057,35 bolívares el kilo,
Bs. 2.716,44 más, 42,8%; la lechoza, de 1.089,09 a 1.489,71 bolívares el kilo, Bs. 400,62
más, 36,8%;
el cambur, de 1.131,82
a 1.411,76 bolívares el kilo, Bs. 279,94 más, 24,7%; la remolacha, de 1.712,42 a 2.067,06 bolívares el
kilo, 354,64 más, 20,7%; la parchita, de 1.580,61 a 1.900,59 bolívares el kilo, 319,98
más, 20,2%;
el plátano, de
1.900,00 a 2.165,14 bolívares el kilo, 265,14 más, 14,0%; la patilla, de 940,61 a 1.039,12 bolívares el
kilo, 98,51 más, 10,5%; la auyama, de 334,39 a 355,44 bolívares el kilo, 21,05 más, 6,3%; el limón, de 601,82 a 639,71
bolívares el kilo, 37,89 más, 6,3%; la zanahoria, de 1.703,03 a 1.752,94 bolívares el kilo, 49,91
más, 2,9%;
la cebolla, de
2.716,06 a 2.755,29 bolívares el kilo, 39,23 más, 1,4%; el tomate, de 2.850,00 a 2.878,79 bolívares el kilo,
28,79 más, 1,0%.
Bajaron de precio: el melón,
de 1.650,76 a 1.459,41 bolívares el kilo -191,35, -11,6%; la piña,
de 940,91 a 912,35 bolívares el kilo, -28,56, -3,0%; la guayaba,
de 1.299,70 a 1.272,21 bolívares el kilo, -27,49, -2,1% y el pimentón,
de 4.010,30 a 3.930,88 bolívares el kilo, -79,42, -2,0%. La naranja
conservó el mismo precio del mes pasado, 707,88 bolívares la docena.
El aceite de maíz no se consigue
Grasas y aceites subió de 16.169,05 a 17.716,44 bolívares,
9,6%. El aceite de maíz se vende,
cuando se consigue, en 3.424,00 bolívares el litro, 12.128,6% por encima del precio
controlado en 28,00 bolívares. La margarina
aumentó 125,39 bolívares, de 7.319,05 a 7.444,44, 1,7%.
Las
papas se vende en 1.320,14 bolívares el kilo
El rubro raíces, tubérculos
y otros se incrementó
en 3,8%,
al subir de 26.686,12 a 27.699,33 bolívares, debido al aumento de precio de las
papas, de
1.129,71 a 1.320,14 bolívares el kilo, 190,43 bolívares más, 16,9%. La yuca subió de 1.197,14 a 1.219,17 bolívares el
kilo, 22,03 bolívares más, 1,8%. Las verduras surtidas subieron de
1.012,50 a 1.030,00 bolívares el kilo, 17,50 bolívares más, 1,7%. El apio aumentó de 1.785,82 a 1.805,22 bolívares
el kilo, 19,40 bolívares más, 1,1%.
La carne a precio regulado no
existe
El rubro carnes y sus preparados se incrementó en 3,3%, de
97.751,34 a 100.951,52 bolívares.
La
carne para bistec, regulada en 250,00 bolívares el kilo, se consigue en
7.800,00, 7.550,00 bolívares más, 3.020,0%. La
carne de res molida y la de lagarto se venden en 6.000,00 bolívares el
kilogramo, Bs. 5.780,00 y 2.627,3% por encima del precio fijado en 220,00 bolívares. El precio del pollo se registró en 3.500,00
bolívares el kilo, 2.649,63 más
de su precio oficial de 850,37 bolívares, 311,6%. La
chuleta de cochino se vende en 7.500,00 bolívares el kilogramo, Bs.
6.830,26 y 1.019,8%
por encima del precio fijado en 669,74 bolívares.
El
rubro de salsa de tomate y mayonesa subió 1,6%
Salsa y mayonesa subió de 11.206,56 a 11.383,47
bolívares, 1,6%,
debido al
incremento de precio de la mayonesa (910 gr.), de 5.468,63 a 5.636,80
bolívares, 3,1%. La salsa de tomate (910 gr.) aumentó en 0,2%, de 5.737,93 a 5.746,67 bolívares.
El costo
promedio de un almuerzo para un trabajador es de 3.650,00 bolívares. El monto
del ticket de alimentación es 2.124,00 bolívares diarios, 12 veces el valor de
la unidad tributaria vigente, de 177 bolívares: 63.720 bolívares mensuales. cortesía del Departamento de prensa de FVM
Comentarios
Publicar un comentario