Ir al contenido principal
Si no puede visualizar haga click
View this email in your browser

Propuesta para Venezuela 2017
Política monetaria e inflación en Venezuela

Plan de emergencia para salvar el dinero de los ciudadanos

La inflación constituye una distorsión que afecta a los ciudadanos y su calidad de vida. Este trabajo explora cuál es la naturaleza y origen del fenómeno inflacionario, los fundamentos de la política monetaria y su relación con la banca central. Leer más

Propuesta para Venezuela 2017
La descentralización en la reconstrucción de la democracia

Plan de emergencia para rescatar los poderes públicos

La descentralización constituye la reforma política y administrativa más importante de la segunda mitad del siglo XX en Venezuela. Se inicia formalmente en 1989 con la aprobación de las leyes que crean las figuras del Gobernador y el Alcalde electos a través del voto popular y la Ley de Descentralización. Su propósito consiste en renovar la democracia, darle a la provincia la importancia que posee hacia el último cuarto del siglo XX, y convertir al Estado en una institución más cercana al ciudadano y más eficiente. Leer más

Propuesta para Venezuela 2017
Reforma de seguridad social

Desarrollo de un plan de pensiones

Entender cómo operan los sistemas de seguridad social, en cuanto a jubilaciones y pensiones se refiere, es crucial para que las instituciones que se ocupan del problema operen con eficiencia y confiabilidad, que no se conviertan en promesas vacías que defrauden las expectativas de jóvenes y adultos. A esta tarea, con rigor científico y claridad expositiva, se dedica la economistaIsolde González G., aportando conocimientos que resultan esenciales para comprender temas de por sí complejos y cargados de emotividad. No es tarea fácil, por cierto, pero sí necesaria para despejar mitos y prever con seriedad las soluciones del futuro. Leer más

Propuesta para Venezuela 2017
Reforma fiscal

Plan de rescate para la inversión eficiente del gasto público

El sector fiscal ha sido uno de los más afectados a lo largo de este siglo, por ello se impone una reforma fiscal en el corto plazo. Este trabajo de investigación deAsdrúbal Oliveros y Lesner Castillo (prólogo Carlos Goedder) busca exponer cuáles han sido las causas del crecimiento del déficit fiscal en Venezuela y qué reformas podrían plantearse para reducir la brecha fiscal existente en las cuentas del Gobierno. La reforma fiscal que se plantea en este trabajo, expone la necesidad de disminuir el gasto público, eliminar los impuestos y subsidios regresivos y reformar la estructura de subvenciones que opera actualmente en el país. Asimismo, se hace una análisis crítico el mecanismo de devaluación como forma de reducción de déficit fiscal.Leer más

Propuesta para Venezuela 2017
Cómo rescatar la industria petrolera nacional

Plan de acción a corto y mediano plazo

Motivado por la necesidad de rescatar la Industria Petrolera Nacional (IPN), en la coordinación de un grupo de profesionales vinculados directa e indirectamente a ésta, constituidos en el Centro de Estudios de Energia de Venezuela (CEEV) de Cedice-Libertad, he elaborado este documento con el propósito de promover discusiones y acciones para lograr una industria petrolera en Venezuela potenciada organizacional, tecnológica y financieramente, con inversiones públicas y privadas en beneficio de sus propietarios legítimos, los venezolanos, y que contribuya a generar una dinámica socioeconómica que nos permita transitar la vía hacia un país desarrollado.

oel_propuestas_industriapetrolera

PROPUESTAS PARA VENEZUELA 2017

Cómo rescatar la industria petrolera nacional

Plan de acción a corto y mediano plazo

Motivado por la necesidad de rescatar la Industria Petrolera Nacional (IPN), en la coordinación de un grupo de profesionales vinculados directa e indirectamente a ésta, constituidos en el Centro de Estudios de Energia de Venezuela (CEEV) de Cedice-Libertad, he elaborado  este documento con el propósito de promover discusiones y acciones para lograr una industria petrolera en Venezuela potenciada organizacional, tecnológica y financieramente, con inversiones públicas y privadas en beneficio de sus propietarios legítimos, los venezolanos, y que contribuya a generar una dinámica socioeconómica que nos permita transitar la vía hacia un país desarrollado.
Este documento tiene como objetivo inicial proponer acciones para garantizar la Seguridad Energética, mediante medidas tendentes a lograr la Gobernabilidad y la Normalidad Operativa de PDVSA y del resto de las empresas que conforman la IPN. Es parte de la premisa el grave deterioro de nuestra principal industria y de la urgencia de mejorar su eficiencia y eficacia, mediante un modelo  diferente al que existió hasta 1998 y al que existe actualmente.  Por otra parte, el tiempo ha puesto de relieve que el desarrollo del país basado solamente en los ingresos de las divisas petroleras es absurdo e inflacionario; las fluctuaciones de los precios del crudo han ocasionado repetidas crisis en lo presupuestario, en lo fiscal, y en lo monetario. Cuando los precios caen se imponen ajustes violentos que los gobiernos no han sabido manejar, que deterioran el bienestar de la población, situaciones que se tratan de resolver aumentando la deuda interna y externa (comprometiendo al país con potencias como China y Rusia), disminuyendo las reservas del Banco Central, y terminando por vender activos de la estatal PDVSA.

Comentarios