*** Un equipo conformado por 5 periodistas
venezolanos (4 de ellos emigrantes) decidió investigar a fondo el fenómeno migratorio
más grande que se ha producido en la historia de Venezuela.
Caracas, martes
20 de diciembre 2016.- Para un segundo día, la plataforma Panas Digitales, en un esfuerzo de coordinación que implicó
operar en remoto desde 4 países distintos, José Rafael Mata y María Auxiliadora Camarillo (República Dominicana), Hilda Carmona (Perú), Doris Barrios(Italia) y Desireé Lozano (Venezuela) se
unieron para levantar –casi sin recursos- un reportaje multimedia que reflejara
el éxodo masivo de venezolanos hacia
otros destinos, empujados por la grave situación política, económica y social
que vive la nación que los vio nacer.
Gran parte del material expuesto en
esta primera entrega proviene de las investigaciones que lleva adelante, desde
hace más de 20 años, el Laboratorio
Internacional de Migraciones, una plataforma que reúne a varios
investigadores nacionales y extranjeros, dirigidos por Iván de La Vega, sociólogo venezolano,
doctor en Estudios Sociales de la Ciencia y profesor titular de la Universidad
Simón Bolívar, con amplia experiencia en el tema. Entrevistamos al Dr. De La
Vega durante una visita que efectuara hace algunas semanas a la ciudad de Lima,
en Perú.
Fuentes oficiales nutrieron también
algunas de las informaciones sobre deportaciones de venezolanos ilegales en
países como Brasil y República Dominicana.
Para tratar el tema del duelo del
inmigrante y brindar consejos útiles a todos los que toman la decisión de salir
del país, consultamos a la psicóloga María Elena Garassini, directora de la
escuela de Psicología de la Universidad Metropolitana y vicepresidenta de la
Sociedad Venezolana de Psicología Positiva (SOVEPPOS).
Próximamente les estaremos
presentando algunos rostros de la emigración, sus vivencias y emociones, así
como entrevistas con expertos en inteligencia migratoria./gc, enbuscadela noticia
Comentarios
Publicar un comentario