Ir al contenido principal

Leyes, acuerdos y debates en las plenarias de esta semana

Legiscopio 49│La plenaria desconoce las bases comiciales de la ANC

Esta semana del 22 al 26 de mayo, la plenaria de la Asamblea Nacional declaró el desconocimiento de las bases comiciales de la Asamblea Nacional Constituyente convocada por Nicolás Maduro. Los diputados anunciaron que desde el Parlamento, a través del Frente Nacional en Defensa de la Constitución se organizará un referendo consultivo.


La plenaria de esta semana coincidió con el anuncio de las bases comiciales de la Asamblea Nacional Constituyente por parte de Nicolás Maduro. En consecuencia, los temas que estaban previstos en el orden del día fueron postergados para otra sesión: el debate sobre uso desproporcionado de la fuerza en la represión de las manifestaciones; el debate sobre las sanciones del Departamento del Tesoro contra 8 magistrados del TSJ; y el acuerdo para la restitución de la democracia quedaron postergados. En su lugar, el pleno, conformado únicamente por diputados de la oposición, acordó discutir como único punto en torno a las bases comiciales de la ANC, las cuales establecen mecanismos de votación de segundo grado y omiten la convocatoria a un referendo consultivo previo para saber si la ciudadanía quiere o no reformar la carta magna. En la discusión intervinieron Julio Borges, Stalin González, Mariela Magallanes, Williams Dávila, Omar González y Freddy Guevara. Los diputados invocaron el artículo 71 de la Constitución que da al Parlamento la potestad de convocar referendos consultivos con la mayoría simple de sus integrantes para consultar a la ciudadanía sobre materias de especial trascendencia. Precisaron que la consulta no pasará por las manos del CNE sino que se activará en los próximos días desde el Frente Nacional en Defensa de la Constitución, creado días atrás. Adelantaron que prevén formular dos preguntas a la ciudadanía: uno, si están de acuerdo con acudir a una ANC con las bases comiciales dictadas por el gobierno; y dos, si están de acuerdo con la salida de Maduro del poder y la realización de elecciones presidenciales este mismo año.
Poderes confrontados
El miércoles la Fiscal General Luisa Ortega emitió un balance sobre las víctimas de la represión de las protestas y responsabilizó a la GNB de haber causado más de la mitad de las lesiones a personas. Además informó que el joven Juan Pernalete asesinado el 26 de abril en Altamira, pereció por el impacto de una bomba lacrimógena en el pecho disparada por un Guardia Nacional, conclusión que contradice la versión que intentó posicionar el Ejecutivo. Además cuestionó el enjuiciamiento de civiles en la jurisdicción militar. El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, rechazó los señalamientos y dijo que podrían incitar a la violencia contra la GNB.
Las comisiones
Esta semana fue juramentado el comité organizativo del Frente en Defensa de la Constitución. Los diputados Enrique Marquez, Dinorah Figuera, Luis Florido, Edgar Zambrano, Juan Matheus y Mariela Magallanes tomaron juramento a representantes del movimiento estudiantil, gremios, sindicatos, rectores universitarios, academias, atletas, y ONG entre otros sectores, quienes tendrán el mandato de organizar frentes en todo el país para coordinar la ejecución de acciones de protección a la carta magna.
Agresiones a diputados
  • José Brito (MUD-Anzoategui) presentó rotura de ligamento de rodilla por impacto de bomba lacrimógena en Las Mercedes durante protesta.
  • Juan Andrés Mejía (MUD-Miranda) fue golpeado en ambos brazos con bomba lacrimógena en represión en Las Mercedes
  • Juan Requesens (MUD-Táchira) se vio afectado con gases lacrimógenos en Caracas durante represión.
  • Olivia Lozano, Winston Flores, Freddy Superlano y Yanet Fermín fueron sitiados dentro de la Fiscalía General por civiles armados afines al gobierno cuando presentaban denuncias por muertes en Barinas.
  • Carlos Paparoni (MUD-Mérida) fue herido por un disparo de metra en la pantorrilla derecha en Caracas durante la protesta “Somos Libertadores” convocada por la MUD.
Destacado de la semana
El presidente Nicolás Maduro entregó el martes al CNE las bases comiciales para la ANC. Las mismas prevén la escogencia de 540 constituyentes de los cuales 364 serán escogidos en los municipios (de acuerdo a unos parámetros contrarios a la representación proporcional) y el resto serán electos desde 8 sectores sociales designados en el mismo decreto: trabajadores; campesinos y pescadores; estudiantes; personas discapacitadas; pueblos indígenas; pensionados; empresarios; y comunas y consejos comunales. Aunque el decreto no lo señala, Maduro confesó la base del padrón electoral: “Vamos con el carnet de la patria a votar todos”. Todos los funcionarios públicos desde el presidente de la república hasta los directores institucionales podrán postularse, siempre que renuncien a su cargo una vez admitida su postulación.

También fue noticia
  • Presidente de la Asamblea Nacional Julio Borges envío carta a parlamentos del mundo para explicar la grave crisis que vive Venezuela.
  • Héctor Rodríguez (GPP-Bolívar) responsabilizó a la oposición por saqueos en Bolívar y Miranda.
  • Dos magistrados del TSJ, Danilo Mojica y Marisela Godoy, se pronunciaron en rechazo a la Constituyente.
  • Defensor del Pueblo y Contralor General emitieron respaldo público a la ANC.
  • El CNE anunció que las elecciones regionales serán el 10 de diciembre y que las elecciones para la ANC serán en julio
  • El TSJ emitió el 16 de mayo un dictamen que valida las elecciones indirectas o de segundo grado.
  • Sala Constitucional del TSJ dictó medidas cautelares contra 8 alcaldes de la oposición para que impidan los bloqueos al tránsito por protestas.
  • -INAC prohibió a aerolíneas nacionales la venta de boletos a 6 diputados, un alcalde, un gobernador y una dirigente de la oposición.
  • -El Frente Nacional de Abogados Revolucionarios denunció en fiscalía a Julio Borges y Freddy Guevara por presunta traición a la patria, usurpación de funciones y crímenes de lesa humanidad./cortesia de By Observatorio Económico Legislativo Cedice|mayo 31st, 2017|Legiscopio


Comentarios