Ir al contenido principal

La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 7.405,5%.

   



El precio de la canasta básica aumentó 13,6% en abril
El precio de la Canasta Básica Familiar -CBF- de abril de 2017 es Bs. 1.214.020,20.  Aumentó Bs. 145.376,95 (3.6 salarios mínimos), 13,6%, con respecto al mes de marzo de 2017.  Se necesitaban 40.467,34 bolívares diarios para cubrir su costo.
La variación anualizada para el período abril 2017 / abril 2016 es 374,0%, Bs. 957.873,41, 23.6 salarios mínimos (Bs. 40.638,15).
Todos los rubros subieron
La variación mensual de la Canasta Básica Familiar se debe al incremento de precios de todos los grupos que la integran. 
En primer lugar, el rubro de servicios públicos básicos subió de 13.152,26 a 21.336,26 bolívares, 62,2%, debido al incremento de la tarifa del transporte interurbano en 50%, que subió de 200,00 a 300,00 bolívares en la línea de transporte de Charallave - Yare. Igualmente, la tarifa del transporte en rutas urbanas de Caracas, aumentó de 100,00 a 150,00 bolívares, 50%.
Los artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron de  Bs.  91.063,33  a  Bs.  111.040,84, 19.977,51 bolívares más, 21,9%.  El papel toilet, de Bs. 783,33 a Bs. 2.245,83, 186,7%; el champú, de Bs. 2.033,33 a Bs. 3.183,33, 56,6%; la esponja, de Bs. 896,67 a Bs. 1.149,17, 28,2%; la crema dental, de Bs. 1.666,67 a Bs. 2.091,67, 25,5%; la espuma de afeitar, de Bs. 4.633,33 a Bs. 5.383,33, 16,2%; el jabón azul, de Bs. 2.066,67 a Bs. 2.391,67, 15,7%; el detergente, de Bs. 4.333,33 a Bs. 4.933,33, 13,8%; la afeitadora desechable, de Bs. 3.666,67 a Bs. 4.041,67, 10,2%; el desodorante, de Bs. 5.866,67 a Bs. 6.391,67, 8,9% y el jabón de baño, de Bs. 1.533,33 a Bs. 1.658,33, 8,2%. 
El alquiler de vivienda aumentó 18,2%, de 29.600,00 a 35.000,00 bolívares.
Educación subió 13,2%, de 81.207,70 a 91.892,60 bolívares.
Los alimentos subieron 95.157,75 bolívares, de 772.614,30 a 867.772,05 bolívares, 12,3%. Nueve rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: frutas y hortalizas, 24,2%; carnes y sus preparados, 22,7%; leche, quesos y huevos, 19,4%; salsa y mayonesa, 8,1%; grasas y aceites, 7,1%; raíces, tubérculos y otros, 6,9%; cereales y productos derivados, 3,5; granos, 1,6% y pescados y mariscos, 1,1%. Un rubro bajó de precio: azúcar y sal, -4,9%.  El café mantuvo el precio del mes pasado: 14.900,00 bolívares el kilo.
La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 7.405,5%.
Escasez
Diecisiete productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, carne de res, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso blanco duro Santa Bárbara, queso amarillo, arvejas, lentejas, caraotas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias, harina de maíz y café: el 29,31% de los 58 productos que contiene la canasta.
Adicionalmente, escasean otros productos básicos como: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Amlodipina, Aspirinas, Omeprazol, Lansoprazol, Dilantin, Di-Eudrin, Glibenclamida, Glidan, Biofit, anticonceptivo Belara, Trental, Tamsulon, Zyloric, Tamsulosina, Heprox, Secotex, Urimax, Clopidogrel y antialérgicos, entre otros, e inyectadoras.  En total, escasean al menos 60 productos en este registro.
El rubro de vestido y calzado aumentó 5.619,45 bolívares, de 75.758,33 a 81.377,78 bolívares, como promedio mensual, 7,4%.
Salud aumentó 6,7%, de 5.247,33 a 5.600,67 bolívares, debido al incremento de precio del Gengimiel –adulto y pediátrico- que subió de 1.953,33 a 2.003,33 bolívares, 2,6%. El analgésico Atamel Forte aumentó de 780,00 a 823,33 bolívares, 5,6%. La Amlodipina para la tensión subió de 483,33 a 693,33 bolívares, 43,4%.   
El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 6.200,00 bolívares. El monto del ticket de alimentación es de 3.600,00 bolívares diarios, 12 veces el valor de la unidad tributaria vigente, de 300 bolívares: 108.000 bolívares mensuales.



Comentarios