Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2019

CON EL COMERCIO Y LOS SERVICIOS PUEDE REINICIARSE LA RE ACTIVACIÓN ECONÓMICA VENEZOLANA

el Consultor Empresarial y Consejero Permanente de   CONSECOMERCIO Tomás Socías: . El también Analista Económico no duda al afirmar que las deliberaciones y debates que se producirán durante la Asamblea Anual del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios el 21 y 22 de mayo, permitirán precisamente “entrar en el terreno de la posibilidades de dicha alternativa, inclusive con mayor dinamismo que la respuesta que pudiera ofrecer el sector petrolero”. ( Especial,Caracas 21.05 ).- Este 21 de mayo comenzó en horas del mediodía la celebración en el Hotel Eurobuilding de Caracas de la XLIX Asamblea Anual del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (CONSECOMERCIO), con la participación representativa de las casi cien cámaras regionales y sectoriales afiliadas en todo el país, además de dirigentes de otros organismos gremiales, y empresarios invitados de distintas áreas de la economía Acerca de lo que representa dicha reunión para el empresariado privado nacional y l...

OIT Migración Laboral – Venezuela – Programa en respuesta a la situación de migrantes y refugiados venezolanos

OIT puso en marcha un programa para intervenciones urgentes relativas a la integración socio-económica de migrantes y refugiados venezolanos en Ecuador, Colombia y Perú. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) anunció que iniciará una serie de intervenciones urgentes destinadas a responder al desafío de la integración socio-económica de los venezolanos que llegan a otros países de la región, como resultado de un movimiento de personas sin precedentes en la historia moderna de América Latina y el Caribe. De acuerdo con estimaciones de Naciones Unidas hasta marzo unas 3.7 millones de personas habían dejado sus hogares en Venezuela como consecuencia del empeoramiento de la situación social, económica, de derechos humanos y política en ese país. Los países vecinos han mostrado gran solidaridad, proporcionando a 1.3 millones de venezolanos entrantes permisos de residencia temporal y acceso al mercado laboral. Sin embargo, su capacidad para responder a tal afluencia de perso...

Cesap muestra la participación ciudadana desde la mirada de La Gente Propone

     (Caracas 10-05-19) El Grupo Social CESAP llevará a cabo el foro  La Participación Ciudadana: Una mirada desde lo que La Gente Propone,  el próximo martes 14 de mayo, en el auditorio de la organización, ubicado al  terminar  la avenida San José del Ávila, edificio CESAP, cerca de l final de la  avenida Baralt, de 08:30 am a 11:30 am.  La presentación del evento estará a cargo del reconocido periodista Isnardo Bravo.        La Coordinadora Nacional de La Gente Propone, Rossana Duarte recordó que La Gente Propone es un Observatorio Ciudadano en el cual las comunidades organizadas detectan los problemas que agobian sus localidades y son veedores y verificadores de las políticas públicas que se llevan a cabo en sus municipios.        Además, proponen soluciones a sus autoridades, para solventar dichas situaciones de forma conjunta.          Duarte informó qu...

Dip. Omar Ávila: Aumentos en producción nacional es un artificio gubernamental

Diputado Omar Ávila acompañado del economista Iván López “La reactivación  y recuperación del aparato productivo nacional solo será posible con una nueva administración en Venezuela” Prensa UViVzla. 10.05.01.  “De acuerdo con las estimaciones de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, la inflación del mes de abril fue dos veces y media mayor a la del mes de marzo”; así lo informó el diputado en la AN por el estado Miranda y secretario general del partido Unidad Visión Venezuela (UViVzla), Omar Ávila, quien describió asimismo, los cambios dados en el salario mínimo desde principio del año y cómo afecta al consumidor la adquisición de los productos de la Cesta Básica. Explicó que para enero, se podía comprar el 3% de los rubros de la Canasta Básica, para febrero, el 2%, para marzo apenas el 1.98%, para abril, el 1.6% y en lo que va del mes de mayo solo se ha podido adquirir el 1%; concluyendo que la hiperinflación  continúa haciend...