Ir al contenido principal

CON EL COMERCIO Y LOS SERVICIOS PUEDE REINICIARSE LA RE ACTIVACIÓN ECONÓMICA VENEZOLANA





el Consultor Empresarial y Consejero Permanente de  CONSECOMERCIO Tomás Socías:

. El también Analista Económico no duda al afirmar que las deliberaciones y debates que se producirán durante la Asamblea Anual del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios el 21 y 22 de mayo, permitirán precisamente “entrar en el terreno de la posibilidades de dicha alternativa, inclusive con mayor dinamismo que la respuesta que pudiera ofrecer el sector petrolero”.
(Especial,Caracas 21.05).- Este 21 de mayo comenzó en horas del mediodía la celebración en el Hotel Eurobuilding de Caracas de la XLIX Asamblea Anual del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (CONSECOMERCIO), con la participación representativa de las casi cien cámaras regionales y sectoriales afiliadas en todo el país, además de dirigentes de otros organismos gremiales, y empresarios invitados de distintas áreas de la economía
Acerca de lo que representa dicha reunión para el empresariado privado nacional y la economía venezolana en general, el Consultor Empresarial y Consejero Permanente de dicho organismo Tomás Socías López considera que, a partir de las deliberaciones y debates que se desarrollarán en este encuentro que culmina mañana miércoles 22 de mayo, el país podrá comprender en qué se apoya la tesis de que la reactivación económica venezolana puede reiniciarse precisamente desde los cambios que han comenzado a producirse en el Comercio y los Servicios.
Lo que  a decir del también Analista Económico pudiera considerarse una “osadía” sectorial, al relacionarlo con el rol que también desempeñarán los demás sectores, luego de los difíciles momentos por los que ha venido atravesando  el del Comercio y los Servicios, lo cierto es que la convicción se fundamenta  en la propia respuesta que han ofrecido los consumidores venezolanos, al pasar a convertirse en “verdaderos activistas y defensores del establecimiento de la economía de mercado en el país, como componente del ejercicio de los Derechos Económicos constitucionales”.
En sus casi cincuenta años de actividades, Consecomercio y sus cámaras regionales y sectoriales han desarrollado un perseverante esfuerzo a favor del derecho de propiedad, la libre empresa y la libertad económica, además de  la Democracia y una sólida economía de mercado. Y, explicó Socías López, “sin duda alguna, estamos en la antesala de lo que pudiera convertir tales fines en propósitos conjuntos entre los comerciantes, los expendedores de servicios y los consumidores”.
Esta Asamblea Anual del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, que representa la celebración del primer gran evento empresarial del 2019, y “marca, asimismo, el inicio de un proceso de cambios de las autoridades en la mayoría de las instituciones del sector privado”, pudiera transformarse precisamente en la “identificación de cambios sectoriales, pero también a nivel de la economía como un todo”, insistió Tomás Socías López.
Entrar en el terreno de la posibilidades de dicha alternativa, inclusive con mayor dinamismo que la respuesta que pudiera ofrecer el sector petrolero, está relacionado con otros hechos que se han estado dando entre la ciudadanía que invierte y la que adquiere bienes y servicios. Y es que para que haya procesos de cambios de fondo en el ámbito de los negocios petroleros, se hacen imprescindibles modificaciones jurídicas y políticas que aparecen consagradas en el ámbito constitucional. En tanto que en el caso de lo otro, gran parte de lo que deba hacerse y profundizarse, se apoya en el elemento confianza.
Y si en el mundo de los negocios a nivel mundial existe un sector aguerrido y perseverante en la disposición al riesgo capaz de promover condiciones y echar bases para la consolidación de la confianza, es el del Comercio y los Servicios, dijo el Consejero Permanente de CONSECOMERCIO.

Prensa  Consecomercio.



Comentarios