La
nueva junta directiva será juramentada en julio durante el Congreso
anual
Durante la asamblea deliberativa celebrada por el Sector, se eligió la nueva junta directiva que conducirá los destinos de
la Confederación Venezolana de Industriales, Conindustria, durante el
período 2017-2019.
Juan Pablo Olalquiaga (Asociación Venezolana de la
Industria Química y Petroquímica) fue reelecto como presidente de la
organización gremial; Roberto Mendoza (Asociación Venezolana de
Industrias Plásticas), primer vicepresidente; Adán Celis Michelena
(Cámara de Industriales del estado Carabobo), segundo vicepresidente;
Francisco Acevedo (Asoquim), tercer vicepresidente; Roberto Rimeris
(Cámara Venezolana de la Industria del Vestido), director tesorero y
Miguel Eseverri (Asociación de Industriales Metalúrgicos y de Minería),
director secretario; y Carlos Coll (Asociación Venezolana de
Productores de Pulpa, Papel y Cartón), Claudio Bazzaro (Asociación de
Industriales de Artes Gráficas), Pedro Pablo Ojanguren (Cámara
Venezolana de Empresas de Tecnologías de la Información), Silvano
Gelleni (Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores),
Luigi Pisella (Cámara Venezolana del Calzado y Componentes), Guillermo
Cárdenas (Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas),
Ramón Bolívar (Cámara Venezolana de Industrias Lácteas), Francisco
Sanánez (Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos), Tito López
(Cámara de la Industria Farmacéutica), Fernando Eseverri (Cámara de
Comercio, Industria y Servicios de Caracas), Rubén Morales (Cámara
Venezolana de Fabricantes de Cerveza) y Eduardo Garmendia (presidente
del Consejo Consultivo), como directores.
Esta nueva junta directiva será juramentada el próximo 12
de julio en el marco de la celebración del Día de la Industria el
próximo 12 de julio en el Congreso de Conindustria.
Entre los retos que deberá enfrentar la directiva de Conindustria
destaca la elaboración de las Políticas Industriales como
parte de la Visión Venezuela Industrial 2025.
El énfasis del gremio en ese sentido es lograr que en el país haya 30
mil establecimientos industriales (actualmente apenas llegamos a unos
4.200); generar 2,3 millones de empleos de calidad y elevar el ingreso
de los trabajadores a un promedio de 11,2 mil dólares anuales; aumentar
las exportaciones no tradicionales a 10 millardos de dólares y que la
participación del sector industrial sea 22% del Producto Interno Bruto
(PIB) Total.
|
Comentarios
Publicar un comentario