El presidente del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Marcos Ruiz, dio a conocer públicamente
que la Fiscalía General de la República (FGR) inicia las investigaciones sobre
las agresiones a periodistas. EL Ministerio Publico se ha puesto en contacto
con los representantes del Colegio Nacional de Periodista (CNP) con el objetivo
de entrevistar a varios reporteros afectados
durante los eventos acaecidos en las
manifestaciones.
“Fundamentalmente donde
pueda comprobarse que la Guardia Nacional ha actuado de manera premeditada, con
intencionalidad en contra de los medios de comunicación y en aquellos casos en
los que civiles armados y grupos paramilitares, de manera coordinada con
organismos del Estado, han sometido, secuestrado y robado a trabajadores de medios de comunicación”,
enfatizó Ruiz.
El Colegio Nacional de Periodistas
y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa confía “en que estás
investigaciones lleguen hasta el final y puedan atribuirse responsabilidades en
cada uno de los caso”, concluyó el periodista Marcos Ruiz.
Reunión
CNP/MUD
Una Comisión de la Mesa
de la Unidad Democrática (MUD) y los representantes del Colegio Nacional de
Periodistas (CNP), sostuvieron un encuentro para conversar sobre las agresiones
cometidas contra los periodistas y trabajadores de los Medios de Comunicación Social
en el marco de las manifestaciones.
La información la
proporcionó el presidente del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la
Prensa (SNTP), Marcos Ruiz, al destacar
que en lo que va de año se han computarizado “más de 200 agresiones de las
cuales cerca de 120 han ocurrido en el marco de la cobertura de las protestas
convocadas por la MUD y un gran número de ellas tienen como responsables a quienes
son manifestantes quienes han sido llamados a participar de las movilizaciones”.
Comunicó que “para
nosotros es fundamental que la dirigencia que se ha puesto al frente de este
proceso de manifestación haga un llamado público para repudiar estos hechos que
atentan contra la integridad física de los trabajadores de los medios de comunicación
pero que al mismo tiempo significa una vulneración más al derecho a la información
y al derecho a expresarse libremente”.
Ruiz consideró esencial
que “públicamente se deslinde y marque distancia de estos hechos violentos
y que promuevan también en las
coordinaciones regionales y municipales de kan esa de la MUD estos llamados de atención para que no
sigan ocurriendo este tipo de hechos que afectan el trabajo de los reporteros y
de los Medios de Comunicación”.
Ratificó que “es muy
peligroso por la integridad física de los trabajadores de los medios, pero también
porque de alguna manera puede convertirse en un elemento reduzca más aún la oferta informativa de los medios que
podría ante un hecho más lamentable tomar la decisión de no cubrir estas
manifestaciones porque están ocurriendo muchos hechos violentos”.
Comentarios
Publicar un comentario