Ir al contenido principal

REMOZAR LA MUD ES FORTALECER EL DIALOGO

“El CNE ha respondido con profesionalismo a las solicitudes de los interesados  y ha manifestado que  el cronograma delas regionales lo dará a conocer sus voceros en el momento pertinente. De no hacerlo se pudiera pensar que están cohesionados por otro poder y su autonomía limitará  la acción”, afirmó Reina Sequera.



Caracas, miércoles 8 de febrero de 2017 (Especial).-El remozamiento de la Mesa de la Unidad Democrática  (MUD) es una opción necesaria y pertinente para que los partidos políticos minoritarios y organizaciones electorales como también  las ONGs participen en el dialogo y en las deliberaciones concernientes a buscar mejores condiciones para solucionar los graves problemas políticos que actualmente comprimen el aparato burocrático nacional y, así, permitir la existencia de las más mínimas estrategias  asertivas que oxigenen los problemas económicos y sociales a nivel nacional.
Así se expresó Reina Sequera, secretaria general nacional de la organización política Poder Laboral: “Todos los grupos somos necesarios. El sectarismo y la sectorización de los grupos debilitan la democracia participativa  y obstaculizan la capacidad de acción  asertiva para resolver los problemas. Es una equivocación  creerse a unos más poderosos que otros. El egoísmo y la mezquindad no permiten llegar a acuerdos y empobrecen la posibilidad  de las convenios”.
La dirigente política comentó la importancia del dialogo explicando que su tarea reside en cambiar  la modalidad de un ente; en este caso de  la Mesa de la Unidad para ampliar los grupos que la conforman. “Esto es una manera de obtener resultados concretos de planteamientos y proyectos presentados  para cada comunidad en particular y, de una u otra forma, en la búsqueda de respuestas rápidas, aceptadas y asertivas que beneficien  a los más necesitados en todo el territorio venezolano”.
Sequera estuvo de acuerdo con las conjeturas de algunos opositores que manifiestan que el diálogo solo tendría sentido si hay garantías de que se llamará a todos los actores que hacen vida en el país a establecer como prioridad la discusión en materia de producción alimentaria, la salud, el trabajo y la seguridad nacional. “Todo pasa por permitir el equilibrio entre los factores democráticos sin ansias de poder”.

CNE será oportuno en  cronograma de regionales
La secretaria general nacional de la organización política Poder Laboral  Reina Sequera reiteró su posición en materia electoral saliendo al paso a las iniciativas de opositores que aún acuden al CNE a pedir elecciones ya y dijo que “el Poder Comicial ha respondido con profesionalismo a las solicitudes de los interesados  y ha manifestado que  el cronograma delas regionales lo dará a conocer sus voceros en el momento pertinente. De no hacerlo se pudiera pensar que están cohesionados por otro poder y su autonomía limitará  la acción”.
 Recordó que el Máximo Ente Electoral ya hizo pública, en su oportunidad un esquema de las elecciones regionales y Municipales; por lo que trajo a colación el calendario ceneista aprobado y en el que se refleja que quedaron previstas para finales del primer semestre de este año.
Destacó que esa información fue presentada  por la presidenta de Órgano Rector del Sufragio, Tibisay Lucena en la que mencionó que se aprobó aprobamos el calendario electoral para el año en curso. “La Junta Nacional Electoral elevó al CNE, como corresponde, todas las actividades electorales que estarían pendientes para el año 2017”.
En ese sentido reiteró que  los actores interesados, sean organizaciones políticas o candidatos, dan insumos para que se lleve a cabo la buena marcha en el desarrollo del cronograma concretamente en el caso de las organizaciones que harán  Primarias. Ya  el lapso comienza y los partidos políticos deben facilitar al CNE las informaciones  correspondientes para que puedan organizar los cronogramas.
No obstante, informó que, también, los gobiernos deben facilitar los recursos pertinentes y esenciales para la ejecución  de los procesos electorales establecidos por el Ente Comicial por lo que “muchos ciudadanos y ciudadanas, electores y electoras, no pueden encajonarse en la defensa de los partidarios del gobierno y de los partidos de la oposición, como tampoco en las encuestas que reflejan como el comportamiento electoral reciente de cual o tal figura política".
 Según Sequera existen, además, otras organizaciones y corrientes políticas, así como organizaciones sociales y populares, que no están ni se sienten representadas por uno u otro bando, ni pueden ser suplantadas por quienes configuran actualmente la llamada Mesa de Diálogo opositor-Gobierno.” 

Comentarios