Desde el FMI, informó Tomas Socias López
Tomas Socias López, analista Económico y Político, informó este miércoles 31, que en la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI), se generó un debate sobre la situación de Venezuela y que junto a un equipo de economistas invitados, analizaron que desde hace tres meses, “el Ejecutivo dio un viraje e intenta dividir lo económico de lo político, que además en el país existe un proceso de semidolarización en los mercados y el venezolano no tiene poder adquisitivo suficiente, problema que el Estado aún no resuelve”.
Socias López indicó que la dolarización está trayendo una medio mejoría en la economía nacional, pero que es urgente que en Venezuela se implemente “una gran política de subsidios” para beneficiar a la población necesitada, pero advirtió que es necesario entregar las 600 empresas que maneja el Estado venezolano, a gerencias del sector privado “es preciso que exista una mayor participación del sector privado y de no ser así, la situación seguirá complicada”.
Expresó que en el FMI existen dos tendencias, en una de ellas se plantea como alternativa el negociar y en la otra a reiterar que el país va hacia un declive “tremendo” que puede ser detenido.
Recordó que en determinado un momento, algunos economistas llegaron a decir que la inflación subiría hasta 10.000.000% mensual. “Los analistas indicaron que en diciembre del año pasado, el país viviría un proceso de absoluta ingobernabilidad. Pues la cosa no es de un lado, o del otro, ante el gran dilema que vive el venezolano hoy en día, tenemos muchísimos problemas, vivencias, situaciones complicadas y una económica compleja. Al situarme en la actualidad, no puedo regocijarme de que cada día el ciudadano viva mal hasta que exista un cambio de gobierno. Esa es una posición horrible y el venezolano tiene derecho a tener pequeñas mejorías, aún en medio las dificultades que enfrenta”, opinó durante entrevista con el programa De Buena Fuente, conducido por la periodista Tibisay Romero.
Señaló que sabe que la semidolarización en la economía, ha generado que en los últimos meses el mercado se encuentre más abastecido, pero aclaró, “claro que existen ciudadanos que no puede comprar y tienen dificultades de adquirir los productos. Pero existe un cambio en la economía y pareciera que a nivel político el Ejecutivo Nacional, el propio Presidente de la República, ha tropezado con una realidad económica y política, que inclusive hasta el propio Partido Socialista Unido de Venezuela, (Psuv), reconoce y por esto se le ha dado un cierto movimiento económico al eliminar el control de cambio, dar apertura en el control de precios y permitir la semidolarización".
A su juicio, la dolarización de la economía es un “poco complicada y no la recomendaría de un día para otro”, porque argumentó que el proceso tendría consecuencias “muy bruscas, muy fuertes, sobre todo para la población que no tiene un poder adquisitivo suficiente”, pero insistió en la idea de que la semidolarización ha fomentado una ligera mejoría en el segundo semestre de la economía.
Manifestó que junto con el proceso de dolarización, vendrá la posibilidad de generar empleos, la industria, debido a que los servicios reciben 25% de las divisas, “están cambiando, recibiendo dos o tres dólares de cada 20 dólares, entrando en un mundo semidolarizado. Esto genera una mejoría en el área de la producción y de las ventas. En ese camino la libertad del mercado, con la liberación del control cambiario, permite la incorporación de repuestos de manera rápida, la compra de maquinarias y equipos. Este es un tema al que no podemos oponernos, pero pareciera que el pueblo venezolano tiene que seguir sufriendo, en medio de la situación política”.
Destacó que mientras exista la posibilidad de que el comercio, los servicios y la industria mejore, luego podrá transferirse a la población en generación de empleos, mientras por otra parte avanzan las conversaciones de Barbados y se den diálogos, “eso no lo podemos determinar ahora, pero la realidad es que pareciera que estratégicamente el gobierno hace un pequeño viraje en lo económico, para dividir lo económico de lo político y no sabemos si dará o no resultado, pero existe una pequeña mejora en lo económico, que podría sentirse en los próximos meses”.
Comentarios
Publicar un comentario