INAESIN y la mesa de encuentro con sector de la construcción |
Prensa. (Especial). El Programa del Instituto de Alto Estudio Sindicales (INAESIN), realizó una mesa de trabajo trabajadores de la Industria de la Construcción con el objetivo de presentar un plan o propuesta de productividad para el fortalecimiento de las diferentes Cámaras de la Construcción.
En palabras del coordinador de INAESIN, Nelson Landaez, los representantes y los trabajadores del sector sindical, se han enfocado en el tema de las reivindicaciones laborales bien sea de salario u otro aspecto, pero se ha notado y detectando una ausencia y una deficiencia de contenido en el fortalecimiento de los documentos o pliegos de reclamos que introducen en las distintas instancias que les compete.
En ese orden se busca instruir a los involucrados en el desarrollo de las iniciativas sindicales en materia de peticiones y reivindicaciones laborales que conduzcan, a su vez, a optimizar la capacidad las organizaciones sindicales y la efectividad en la promoción del dialogo, “las condiciones del medio ambiente de trabajo, lo cual es fundamental para el desempeño y seguridad en la productividad en el sector de la construcción”.
Según Landaez las mesas sectoriales se han realizado con los diferentes entes agremiados (Construcción, alimentación, salud, educación) y en la actualidad se prepara una actividad con el sector de los periodistas, en particular los que cubren la fuente sindical, laboral y social, “para que conozcan más de las actividades que realiza el Instituto de Alto Estudios Sindicales: del lenguaje, el enfoque sobre el tema sindical y, de esa forma, puedan manejar debidamente el lenguaje sindical.
El coordinador de INAESIN, dijo que ya se ha desarrollado mesas sectoriales en la Gran Caracas; puesto que la mayoría de los sectores son nacionales. Sin embargo, se hizo una excepción con sectores en Guayana, donde se realizó, en el mes de abril, una mesa sectorial con la CVG, Corporación Venezolana de Guayana: A esta mesa asistieron todas y cada una de las tendencias, alrededor de trece (13) organizaciones, que aportaron e intercambiaron opiniones constructivas en función de mejorar la mesa sectorial.
También se celebró en Anzoátegui, en el mes de abril, una mesa sectorial con el sector de petróleo, con participación de sindicatos como Secura, Fedepetrol y otros que en un intercambio de ideas se forjó un documento a presentar próximamente./buscandolasnoticias.com
Comentarios
Publicar un comentario