Ir al contenido principal

Presidente Nicolás Maduro rompe relaciones diplomáticas con Estados Unidos


Desde el Palacio de Miraflores

El anuncio lo hizo en el marco de la celebración de la caída de la Dictadura de Marcos Pérez Jiménez, al referirse a los anuncios del Gobierno de Estados Unidos


Caracas, 23 de enero de 2019.- El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se sumó a la manifestación de amor del pueblo revolucionario desde el Palacio de Miraflores, en el 61 aniversario de la caída de la Dictadura de Marcos Pérez Jiménez, desde donde hizo un recuento de todas las intervenciones protagonizadas por Estados Unidos  y que ocurrieron en el pasado, expresando “no queremos volver al siglo XX de intervencionismo gringo”.

El Mandatario nacional rechazó que Estados Unidos pretenda instaurar un gobierno títere, nombrando al presidente de la Asamblea Nacional: “no podemos aceptar este nuevo intento de derrocar al gobierno legítimamente constituido, en Venezuela al Presidente lo elige el pueblo, los gobernadores también son elegidos por el pueblo, esto es completamente inaceptable”.

El presidente Nicolás Maduro ante las declaraciones del mandatario estadounidense Donald Trump informó sobre la ruptura de relaciones diplomáticas con Estados Unidos, “les doy 72 horas para abandonar todas las instalaciones diplomáticas y consulares de ese país en Venezuela”.

Maduro expresó además que en Venezuela, por mandato constitucional, solo se elige al presidente de la República por elección directa y secreta del pueblo, no por indicaciones de gobiernos imperialistas, o dirigentes políticos lacayos, apátridas.

Este intento de golpe de Estado, es un nuevo esquema del fallido golpe de Abril de 2002, cuando la derecha venezolana desconociendo la voluntad del pueblo alcanzó el poder por espacio de 48 horas, hasta que el pueblo retomó el hilo constitucional.

El jefe de Estado expresó que la intención del gobierno de Estados Unidos es apropiarse del petróleo, el oro, el gas venezolano, es por esto que el país recibe el apoyo de distintos gobiernos y países como Turquía, los cuales si reconocen la institucionalidad y constitucionalidad vigente en Venezuela. 


“Venezuela tiene derecho a la paz, el imperio norteamericano no tiene amigos, solo tiene intereses, el petróleo, el oro, entre otros minerales, son del pueblo de Venezuela”, indicó Maduro.

Por otra parte, el Presidente formuló un llamado a todos los Poderes constituidos en el país para hacerle frente a este nuevo intento de golpe de Estado que se está gestando desde la Casa Blanca.

Del mismo modo, el presidente Maduro hizo un llamado a la paz y unidad del pueblo venezolano, “estamos avanzando en la consolidación de nuevos beneficios a través del carné de la Patria, con la construcción de nuevas viviendas y mejoras para el pueblo venezolano”.

Afirmó el Mandatario Nacional que en Venezuela manda el pueblo, es por esto que la institucionalidad y constitucionalidad están del lado de la democracia.


 ***********************


Ministro Quevedo: Venezuela es de los venezolanos y este 23-E salimos a defenderla


“Estamos despiertos y defendiendo el legítimo gobierno del presidente Maduro”, aseguró Quevedo, durante la marcha en conmemoración del 61° aniversario del 23 de Enero de 1958, Día de la Unión Cívico-Militar en Defensa de la Democracia



Caracas, 23 de enero de 2019.- “Venezuela es de los venezolanos, PDVSA, el petróleo, el oro y las riquezas son de los venezolanos y no se puede entregar, por eso es que en estos momentos debemos salir al frente y con orgullo junto al pueblo. Nosotros tenemos que enviar un mensaje de respeto al mundo. Acá vamos a estar despiertos, alerta y sobretodo, junto al presidente Nicolás Maduro, no tenemos otro Presidente”.

De esta manera se expresó el ministro del Poder Popular de Petróleo (MinPetróleo) y presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), Manuel Quevedo, durante una intervención de calle, a propósito de celebrarse 61 años de aquella conjunción cívico-militar que impulsó el camino hacia la democracia, traicionada por los partidos de derecha AD, Copei y URD.

La celebración de ese 23 de Enero de 1958 se enmarcó en esta oportunidad en la defensa de la soberanía de la Patria y del ejercicio democrático que llevó al pueblo a elegir por segunda vez a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

En tal sentido, Quevedo manifestó que “nosotros tenemos que hablar mucho con la gente, con argumentos. ¿Será que la derecha cree que puede someter a este pueblo y que le van a entregar a PDVSA a las empresas gringas y que nosotros los vamos a esperar con las puertas abiertas?, lo que no saben es que Chávez dejó un pueblo despierto con dignidad y con mucha conciencia y precisamente eso es lo tenemos en PDVSA”.

Marcando el paso de los hombres y las mujeres de la industria petrolera hacia una marcha multitudinaria en apoyo al presidente Maduro y la defensa de la Patria, Quevedo concluyó su intervención indicando que “hoy más que nunca ellos quisieran tener el control de la industria petrolera pero no volverán nunca. Hay personas que han traicionado a Chávez y lo decimos con dolor porque además traicionaron a los trabajadores y entregaron la industria petrolera”.

Como muestra de esa presencia activa de la clase trabajadora petrolera en defensa de la Patria y la constitucionalidad, Olaf Ciliberto, trabajador de PDVSA señaló que “como trabajador petrolero me siento parte de la historia, de 500 años de resistencia, de que un pueblo entero no ha dejado de luchar, y hoy estamos reivindicando esa historia insurgente que se expresó con contundencia aquel 23 de enero de 1958, cuando estaban en el poder las castas que buscaron reprimir al pueblo en base a su supuesta idea de desarrollo. Hoy, fuerzas oscuras quieren devolvernos a la época en que el pueblo no decidía su destino, y los petroleros no lo vamos a permitir, sabiendo que las batallas no pueden quedar inconclusas”. 


Por su parte, Rubén Sevilla, de PDVSA Gas Comunal, dijo “hoy estamos aquí, presentes para rememorar esa salida del pueblo hace 61 años para defender su derecho a tener democracia, y que hoy se torna la defensa de nuestro proceso revolucionario, que es democrático y participativo, y que los traidores apátridas, alineados con el imperio norteamericano, pretenden echar abajo. Nuestro país es firme y los venezolanos y las venezolanas seguiremos adelante para terminar de cimentar nuestro proceso revolucionario y bolivariano”.

Taurico Márquez, presidente de Ducolsa, ente adscrito a, MinPetróleo, aseguró que, “todo el bloque petrolero le está diciendo al mundo entero que en Venezuela el pueblo se hizo institución y Fuerza Armada Nacional Bolivariana. En perfecta unión cívico-militar estamos garantizando la soberanía y la paz de nuestro país. A pesar de existir un bloqueo y ataque internacional esgrimido por el imperialismo, hoy nos mostramos firmes y con la moral en alto, animando a nuestro presidente Maduro para seguir adelante”.

Finalmente, Igor Rojas, secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras del Petróleo, del Gas, sus Similares y Derivados de Venezuela (Futpv), enfatizó que “los hombres y las mujeres que día a día construyen la industria petrolera salimos a decirle al mundo que Venezuela se respeta, y venimos a hacerla respetar en la calle, con las armas de la alegría y el amor, pero demostrando con hechos que los trabajadores petroleros estamos plegados completamente a la defensa de la Patria”.







CORTESÍA DE  PRENSA DE PDVSA





Comentarios