Ir al contenido principal

Observatorio Venezolano de Servicios Públicos hizo medición 2018 en las principales ciudades del país


El servicio de agua potable fue el peor valorado en el 2018 por las principales ciudades del país. 
Caracas, 08 de enero de 2019.
En la primera medición realizada por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos durante el año 2018, se determinó de manera general que el servicio de agua potable es el peor valorado por los venezolanos en todas las ciudades evaluadas. 

Un ejemplo notorio, es la ciudad de Punto fijo. Alrededor de un 90%  de los consultados perciben la calidad de este servicio como negativa. El 30%, al preguntarles sobre la frecuencia del suministro, declararon que casi nunca reciben agua de manera constante, y cerca del 36% reveló que la frecuencia es de una vez por semana.

El presidente de la Asociación Civil ESDA, Julio Cubas, precisó que los resultados muestran que el problema más común en las ciudades evaluadas está relacionado con la falta de continuidad de los servicios, siendo de lo más significativo el caso del agua considerado inconstante por 70% de los encuestados.

Agregó que 35,5 % de os hogares encuestados recibe menos de dos días de agua por semana, y esta limitación deja insatisfechas necesidades básicas, causando un impacto directo en el normal desarrollo de las actividades cotidianas de salud  y  calidad de vida. 

Resaltó que 14% de los consultados afirma que el agua que recibe tiene problemas de olor, color o sabor. Este hallazgo lo destacó, de forma particular, en la ciudad de Valencia, donde el 24% de los consultados describieron el suministro con estas características.  

Es importante mencionar que existieron apreciaciones muy distintas de una ciudad a otra y por ende la segunda fase a emprender durante este año 2019 confirmará los primeros resultados.

Otra ciudad es Maracaibo, que acusa el problema eléctrico. Se evidenció este servicio posee un 90,6% de opiniones negativas; mientras que en la ciudad de Caracas refleja un 85% de calificación positiva.
También se reporta consecuentes apagones en su zona: En Maracaibo el 83,8% afirmó que sufre apagones una o varias veces al día, todos los días. 

Una ciudad que llama la atención es Barcelona puesto que el 67% perciben el servicio eléctrico de forma positiva, aunque el 17,82% del grupo encuestado en esta ciudad cree que el servicio se interrumpe una vez al mes.
Recolección de desechos. Según la encuesta, el servicio de recolección de desechos presenta fuertes debilidades. 
En San Cristóbal es la ciudad con peor percepción del servicio de aseo urbano: Tiene un 60% de calificaciones negativas. Maracaibo nueve de cada diez ciudadanos afirma que no cuenta con el servicio. Ciudad Bolívar por ejemplo ocho de cada diez habitantes no dispone del mismo.
El servicio internet, este apuntó hacia una valoración negativa en las ciudades analizadas. El estudio puntualiza que 57% de los encuestados reportan fallas en el servicio por lo menos tres días a la semana, siendo las ciudades que peor evalúan la calidad del internet, San Cristóbal, Barcelona y Ciudad Bolivar,  71%, 64% y 60% de calificaciones negativas respectivamente. La mala señal destaca como la principal queja del servicio.
El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos en Venezuela, a través de la Asociación Civil ESDA, seguirá basando su medición en una encuesta aplicada a 5200 habitantes de ocho de las principales ciudades del país (Caracas, Maracaibo, Valencia, Barcelona, Barquisimeto, San Cristóbal, Punto Fijo y Ciudad Bolívar), comprendiendo 22 municipios.

Finalmente, Julio Cubas indicó que la asociación civil ESDA tiene como meta la investigación y desarrollo de propuestas para la mejora de la calidad de vida de la sociedad venezolana: “el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos buscamos divulgar información sobre el estado y calidad de los servicios agua, energía eléctrica, telecomunicaciones y aseo urbano, como un medio de fomento del conocimiento público de dichos servicios y una herramienta para que los usuarios puedan exigir mejoras, ante la falta de información y transparencia de los medios oficiales”.
Habiendo culminado la primera medición y difundida la misma en la Ciudad de Caracas, Barquisimeto y Puerto La Cruz, la Sociedad Civil ESDA quien lidera el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos se prepara para la culminación de su segundo estudio a los fines de puntualizar aun más en los aspectos más emblemáticos, gracias a las visitas en campo realizada por el equipo, durante el año 2018.
Los resultados detallados de la encuesta mencionada, filtrados por ciudad y municipio, pueden ser consultados en la página web www.asoesda.org.ve, por lo que se invita a seguir sus redes sociales Twitter e Instagram @asoesda y página web asoesda.org o contactar por el correo asoesda@gmail.com.

Fuente: Comunicaciones AsoEsda,buscandolasnoticias.

Comentarios