Ir al contenido principal

FEDECÁMARAS NO CONVALIDA ACCIONES CONTRA LA CONSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA".












Fedecámaras emitió un comunicado al país donde señala que "los eventos del 10 de enero sumergen al país en la más severa crisis política e institucional de los últimos 60 años de nuestra historia, que sumada a la crisis económica que cada día más amenaza la viabilidad de las empresas y la vida de los ciudadanos, conforma un cuadro que debe llamar a la acción de todas las instituciones del país".

En la misiva también se lee que los "Actores sociales, económicos, políticos, militares, todos", están llamados  a "encontrarnos en la Constitución Bolivariana de Venezuela, como único camino a transitar para solucionar la crisis y reconstruir nuestro pacto social".

También dice que el desconocimiento de la mayoría de los venezolanos, partidos políticos y de un importante número de países, socios comerciales en su mayoría, al nuevo periodo presidencial, compromete severamente la viabilidad del país"; por lo que  FEDECÁMARAS no puede convalidar acciones que tiendan a profundizar la pérdida de institucionalidad democrática"

"Venezuela requiere un Gobierno vigoroso, que cuente con el respaldo de la mayoría de los venezolanos y con el reconocimiento de la comunidad internacional; y no un Gobierno cuestionado por su legitimidad de origen", añade el comunicado y el gremio reitera "el respaldo y reconocimiento a la Asamblea Nacional, único poder electo democráticamente por todos los venezolanos el pasado 06 de diciembre de 2015".

Parte de comunicado describe que "el desempeño económico habla por sí solo. El PIB cae de nuevo en más del 15%, acumulando una caída en los últimos 4 años de más del 56%. La economía se ha reducido a la mitad, con un entorno de hiperinflación, producto de la indisciplina fiscal, que alcanzó en diciembre 1.698.488% (según el indicador que publica la Asamblea Nacional)".

En la lectura se observa que lo anterior "implica un severo deterioro en la calidad de vida de los venezolanos, elevando los índices de pobreza, hambre, reaparición de enfermedades ya erradicadas, muertes, y por consiguiente, un aumento en la onda expansiva de la migración de venezolanos hacia el exterior".

Para la máxima cúpula empresarial de Venezuela "dadas las actuales circunstancias del país y ante la realidad internacional, urge un nuevo acuerdo político institucional, capaz de detener y revertir en lo inmediato la grave crisis económica y las penurias sociales que hoy sufre buena parte de los ciudadanos. Necesitamos un país de instituciones fuertes, con una sólida democracia, donde se respete la Constitución y las leyes".

"El gremio empresarial ratifica su convicción de que la vía democrática y electoral es el único camino para superar la crisis económica, política y social en la que está sumergido el país; siempre y cuando se garantice la realización de procesos electorales libres, justos, transparentes y legítimos", se expone en el documento emitido.

"El país requiere que quienes lo conduzcan entiendan y asuman la gravedad del momento que vivimos y decidan trabajar en función de los acuerdos necesarios para encontrar soluciones efectivas", considera", considera el Fedecámaras "apegada al fiel cumplimiento de sus estatutos “fundamenta su origen y razón de ser en la libertad, la democracia y la libre iniciativa, cuyos valores y principios asumidos por la humanidad, permiten el desarrollo de los pueblos”.

El comunicado finaliza reiterando el compromiso del sector empresarial agremiado a fedecámaras "de seguir produciendo los bienes y servicios que demanda la población. Exhortamos a todas las empresas a seguir haciendo el mayor de sus esfuerzos en recuperar los niveles de producción que permitan seguir abasteciendo el mercado y seguir generando puestos de empleos. Nuestro compromiso es con Venezuela".


Comentarios