Ir al contenido principal

DECLARADO EL 17 DE ENERO DE 2019 DÍA DE LA DIGNIDAD DEL MAESTRO


***Clemente informó que el sector tiene “una diáspora que supera el 60 por ciento de docentes de se han ido de los planteles o han renunciado; otros se han salido del país y muchos maestros, profesores y profesionales de la docencia han decidido trabajar de manera informal”.
 
Cortesía google
Caracas, 17.1.2019.- (Especial).- La coalición sindical de las federaciones que agrupa al sector educativo regional y nacional declaró el 17 de enero día de la dignidad del maestro. La razón es la problemática que ha presentado el año  escolar durante mucho tiempo en el país, el cual se ha acrecentado en lo que va de 2019.

María Teresa Clemente, secretaria de comunicación e información de la FVM,  informó que el motivo está “la degradante e infrahumana forma como estamos trabajando: en los planteles no hay agua, no hay baños, los niños están asistiendo a una sola poceta. Hay escuela que tiene una sola poceta, donde existe 800 alumnos y ¡hasta más!”.

La catedrática también informó que aunado a lo anterior se halla lo relacionado con el salario que no cubre las expectativas del docente. “Tenemos la problemática del salario que no alcanza. Un docente ahorita está cobrando quincenal 4 mil 500 bolívares ¿Quién puede vivir con ese sueldo?, debido a eso hoy decidimos tomar este día con suspensión temporal de las actividades del profesional de la docencia”.

Clemente informó que la suspensión temporal de la docencia es para hacer protestas junto con  sus compañeros e informe a la comunidad la situación que está viviendo el Magisterio Venezolano en cuanto a sus salarios  y, además agregó que tienen “una diáspora que supera el 60 por ciento de docentes de se han ido de los planteles o han renunciado; otros se han salido del país y muchos maestros, profesores y profesionales de la docencia han decidido trabajar de manera informal”.

Por otro lado, dijo que las escuelas no cuentan con infraestructura adecuada ni con docentes suficientes en áreas como matemática, química, biología, inglés, incluso el castellano. “El Pedagógico de Caracas lamentablemente está sufriendo está padeciendo de falta de alumnos que quiera estudiar la carrera debido a la problemática salarial que tenemos”.


Realmente la situación de los trabajadores del Magisterio es grave como los de muchos otros empleados y  personal que hoy se halla luchando por sus reivindicaciones laborales, finalizó la profesional de la educación./buscandolasnoticias.blospot.com










Comentarios