Ir al contenido principal

Sindicatos expectantes frente a próxima visita de OIT al país

Caracas, 24 de enero de 2018. La secretaria ejecutiva de Fetraconstrucción de Venezuela e integrante del Frente Nacional de Mujeres de Venezuela, Mercedes Mollina, informó que el sector sindical se halla a la espera de la llegada a Venezuela de la Comisión Delegada de la Organización Internacional del Trabajo, 0IT. Visita que se hace a solicitud del sector empleador.

La también integrante de la CTV comentó que en calidad de comisión delegada sector solicitó una audiencia a la parte Empleadora para consignar un documento contentivo de varias puntos problemáticos  que presenta el sector laboral como la supresión de las alcaldías metropolitanas de Apure y del Distrito Capital.

Mercedes Mollina recordó que la Alcaldía Metropolitana de la Capital de la República Bolivariana de Venezuela se encuentra en mano de la Junta Liquidadora y de la Procuraduría General de la Nación. No obstante, dijo que continúan exigiendo al Gobierno Nacional que cumpla con los derechos establecidos  en la Ley Orgánica del Trabajo y también  con la Constitution de la República Bolivariana de Venezuela.

Agregó la militante del Frente Nacional de Mujeres de Venezuela, que se tiene pendiente otros asuntos para dar a conocer a la comisión del Organismo Internacional que son de relevancia como la sede de Copei las Palmas que se halla invadida por un grupo de familias que dicen no poseer viviendas y el  Gobierno aún no les resuelve esa problemática.

Consejos de Productores.
La dirigente sindical refirió la preocupación del sector laboral por la propuesta del Presidente actual de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, que gira en torno a los concejos de producción  cuya figura pone en peligro a los sindicatos del país. “Estos consejos de producción aniquilan en cierta forma a los movimientos sindicales porque los trabajadores ya no tenían porque se afiliarse a las organizaciones sindicales ni por que organizarse en Confederaciones sino, todo lo contrario, formarían parte de una nueva figura gubernamentada enmarcado en la deslegitimada Constituyente.

Exhortación. 
“Continuamos llamando a los trabajadores (as) a organizarse en sindicatos y acudan a sus organizaciones sindicales. Sin embargo, mencionó que si los trabajadores quieren formar parte de los llamados consejos de producción no se le criticará, pero que defiendan sus organizaciones sindicales naturales”; afirmó  la representante sindical, Mercedes Molina.  buscandolasnoticias. Foto: buscando las noticias



Comentarios