Caracas, Junio 2017.- La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela
(Fedecámaras), resolvió no asistir a la reunión con el Gobierno nacional, a
celebrarse en la 106ª Conferencia Internacional del Trabajo (OIT), que se
realiza en Ginebra, Suiza. Es evidente que no están presentes las condiciones
mínimas de confianza y legitimación necesaria para sostener una primera reunión
de encuentro tripartito.
Durante la Conferencia Internacional del
Trabajo (OIT), los delegados gubernamentales de Venezuela, tildaron a Fedecámaras
de: sabotaje, terrorismo, fascismo, contrabando, golpismo y de llevar a cabo
una guerra económica, contra el Gobierno, así como de violar la Constitución y
las leyes y de utilizar a la OIT con fines políticos.
El sector empresarial no puede seguir siendo criminalizado. Nosotros no
somos el problema, somos parte de la solución.
Como se conoce Fedecámaras, fue invitada a la
reunión por la Coordinación del Área Internacional de la Dirección General del
Despacho del Ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo; sin
embargo, aunque la misma fue presentada ante el director general de la OIT, Guy
Ryder, como una reunión tripartita, realmente no lo es.
“Hemos podido constatar que por parte de la
delegación de los trabajadores, un importante grupo de la Central Bolivariana
Socialista de Trabajadores (CBST) se encuentra presente en la Conferencia, a
diferencia de las organizaciones sindicales independientes. La ausencia de
convocatoria de los representantes de los sindicatos independientes, deslegitima
absolutamente el carácter tripartito que el Gobierno pretende atribuirle a la
reunión.
Después de más 17 años sin celebrar una
reunión tripartita, no puede pretenderse iniciar un diálogo efectivo,
respetuoso, serio y responsable, en las condiciones señaladas.
Fedecámaras ratifica su compromiso con el
diálogo como herramienta fundamental para el equilibrio social, pero sólo puede
acometerse este proceso en un ambiente de
confianza y buena fe, tomando en cuenta los
siguientes condicionantes básicos: el cese de la intimidación y ataques
verbales estigmatizantes contra Fedecámaras y sus dirigentes; el
establecimiento de una agenda concreta y concertada de trabajo, con un
cronograma de reuniones, acciones y resultados a lograr, la participación
efectiva de las organizaciones sindicales de trabajadores, bajo una presencia
plural y proporcional, y por último, un ambiente de discreción, sin intereses
de naturaleza política.
Fedecámaras, como siempre, está dispuesta a
participar en un proceso de diálogo social, pero con verdaderas condiciones de confianza
y efectividad, para lo cual consideramos imprescindible contar, en cualquier
mecanismo de diálogo que se inicie, con el acompañamiento permanente de un
funcionario o equipo técnico de la OIT hasta la celebración del próximo Consejo
de Administración del mes de noviembre de 2017. Asimismo, consideramos
necesario el involucramiento y compromiso de la Presidencia de la República
Bolivariana de Venezuela, durante el desarrollo del proceso.
Comentarios
Publicar un comentario