La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) a través de
sus voceros representativos agrupados en la Unidad de, Acción Sindical y Gremial
(UASG) de la cual forman parte las Organizaciones Sindicales: CTV, CGT,
UNETE, CODESA, APUCV, SNTP, FAPUV y otras tendencias Sindicales y Gremiales.
La Unidad de Acción Sindical tras afinar detalles por más de dos
semanas consecutivas (consultando con otros actores sociales y políticos (AN,
MUD,...) con la finalidad de garantizar una actividad Unitaria, Pacífica y
Constitucional de Protesta Nacional CÍVICO-POLITICA, hizo un llamado a la población
nacional a participar de esta gran movilización de este lunes 1ro DE MAYO -Día Internacional
del Trabajador.
Varias son las razones para movilizarse este 1ro de Mayo no
sólo está en juego la situación económica, Política y Social de los
trabajadores, sino la Libertad Sindical, Derechos Humanos, los Derechos
Constitucional y la propia Democracia, amenazada desde el mismo Gobierno y el
TSJ; por lo que se hace menester “defender el Estado de Derecho y recuperar
nuestro nivel de vida”, comentó José Elías Torres, quien fijo posición por la Confederación
de Trabajadores de Venezuela y a reiterando su llamado a acompañarlos en la
marcha tradicional de este Histórico día.
Entretanto, la Federación de Trabajadores Bancarios y afines
de Venezuela, conjuntamente, con sus Sindicatos filiales se une a la exhortación
de la Unidad de, Acción Sindical y Gremial (UASG) en conjunto con la Confederación
de Trabajadores de Venezuela e invita a todos sus afiliados, sociedad civil,
organizaciones políticas, gremios y al pueblo en general a participar en la
gran marcha del 1ro de Mayo.
La protesta también lleva
la intención de que: se restablezca el hilo Constitucional violentado por el
TSJ, se realicen las elecciones generales; cese de la represión contra
las manifestaciones pacíficas; por los caídos en estas manifestaciones; el alto costo de la vida, el pago de los
cesta ticket para los jubilados y pensionados.
La concentración está pautada para la Plaza Brión de Chacaíto
a partir de las 9 am, la cual también se llevará a cabo en los 24 estados del territorio
nacional.
Pablo Zambrano, Eladio Mata, y José Luis Jiménez, dirigentes sindicales de la Alcaldía Metropolitana y el sector salud venezolano, respectivamente, fueron emboscados por siete hombres en una acción violenta en el Hospital Universitario de Caracas, donde fueron agredidos con objetos contundentes en la cabeza y el rostro.
Roland Golding, secretario ejecutivo de la CTV y miembro de la Unidad de Acción Sindical y Gremial, detalló que el ataque se realizó cuando los dirigentes gremiales salieron de la oficina de la directora del Hospital Universitario por lo que se presume que este hecho contó con el aval de la doctora Antonieta Caporales.
“El hecho fue perpetrado por sicarios vinculados a la dirección del Hospital que se hacen llamar: Alias El Tico, Alias La Rata y Alias El Arepita quienes pusieron al borde de la muerte a los dirigentes sindicales por el solo hecho de defender los derechos y reinvindicaciones de los trabajadores”, detalló Golding.
En el caso del sindicalista José Luis Jiménez, dirigente sindical del Hospital Universitario de Caracas, tuvo que ser hospitalizado en el HCU “por las graves lesiones” y aseguró que lo lamentable y grave es que “estos sicarios transitan por el hospital con armas de fuego y armas blancas bajo la dirección de un expresidiario”.
En este sentido, las cuatro centrales obreras del país como la CTV, UNETE, Codesa,CGT y las distintas corrientes sindicales, rechazan esta agresión.
Golding detalló que las “las denuncias se presentaron por parte de las víctimas ante el CICPC y ante el Ministerio Público, a quien le exigimos designar un fiscal especial para iniciar una investigación y la identificación de las personas a quienes son imputables los hechos delictivos”.
Sigue el acoso
Después de este hecho los trabajadores decidieron realizar una asamblea a solicitud del director de Salud del Distrito Capital, apoyada por la dirección del hospital, y con la presencia de Pablo Zambrano, a quien acompañaron otros dirigentes sindicales en solidaridad con los trabajadores del Hospital Universitario, “pero les fue impedida la entrada por bandas armadas dirigidas por los delincuentes antes mencionados, quienes dispararon armas de fuego hiriendo a trabajadores y gravemente al dirigente Eladio Mata quien hubo de ser intervenido quirúrgicamente”.
Estos hechos también fueron denunciados ante el CICPC, los que se suman a otros deterrorismo y sicariato sindical perpetrados no solo contra trabajadores del HUC sino contra acciones sindicales de trabajadores de la Asamblea Nacional,trabajadores de Guayana, de la Construcción, en violación de derechos humanos y de la libertad sindical.
A juicio de Golding, “en Venezuela se está criminalizando la acción sindical por lo que haremos la denuncia pública y llevaremos nuestras quejas ante la Defensoría del Pueblo,ante organismos internacionales de defensa de derechos humanos y ante la OITpara que estos hechos sean investigados y para que los responsables, tanto materiales como intelectuales, sean sancionados y no queden impunes estos delitos contra trabajadores y su dirigencia sindical”./ Cortesía UNETE
CONTAMOS CONTIGO.
Que no callen la voz del pueblo
¡HOY MAS QUE NUNCA LUCHAMOS!
Contra
la Represión. Contra la Discriminación Política. Por la Democracia. Por
nuestros Derechos. Por la Libertad Sindical. Por los Trabajadores/as. Por el
Futuro de Venezuela.
§ CONTRA
LA REPRESIÓN.
El combustible de la
violencia es la represión de quien tiene las armas de quien te niega el derecho
a elegir y de quien expropia tu derecho a la Justicia.
Durante el mes de abril
producto de la violencia han fallecido más de 26 venezolanos/as, con un saldo
de 1.289 detenidos y 437 lesionados/FGR. Son cifras que niegan el derecho a la
vida y conminan al ejecutivo en primer
orden y a los poderes públicos, a concretar su compromiso con la defensa de los derechos
humanos más elementales.
Es urgente que la conciencia de quien ordena y de quien
dispara, asuma un Toque de Queda a la Represión, de lo contrario nuestro pueblo
seguirá poniendo los muertos.
- CONTRA LA DISCRIMINACIÓN POLÍTICA.
La
práctica masiva y reiterada de negar Derechos Fundamentales a los
venezolanos/as con el insólito argumento de “no pensar como el gobierno” viola
Derechos Civiles y políticos de primera generación y Convenios Internacionales
como el C.111 sobre la Discriminación en el Empleo, ratificado por Venezuela en
Junio de 1971.
El
país exige que se respete el Derecho al Trabajo y cualquier distinción,
exclusión o preferencia para anular la igualdad de oportunidades en materia de
empleo u ocupación también es una causa para la violencia que se debe detener.
- POR LA DEMOCRACIA.
Es
imperativo reencontrar al Estado y sus Instituciones con el mandato
Constitucional, Doctrinario, Político y Jurídico que contiene el concepto de La
Democracia.
La Central de Trabajadores/as ASI Venezuela reitera
su compromiso con el respeto, aplicación y desarrollo de nuestra Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela. Con los valores de la Democracia
política, social y económica.
Con las libertades políticas y sindicales que la
propia constitución garantiza. Con la inclusión social sin discriminación
política ni de ningún tipo y con el
Dialogo Social como herramienta de encuentro y solución de controversias.
Rechaza la violencia, agresión, la mentira y la persecución como recursos políticos.
- POR NUESTROS DERECHOS LABORALES.
TRABAJO DECENTE, EMPLEOS VERDES Y DESARROLLO SUSTENTABLE.
La crisis la sigue pagando la clase
trabajadora y nuestra lucha es firme por la conquista de empleos con dignidad y derechos, que demanda: Respeto a los derechos de
los trabajadores/as. Empleos verdes con calidad y en cantidad suficiente. Estabilidad
y Seguridad en el empleo. Ingresos adecuados y con alto poder adquisitivo para
accesar a la canasta alimentaria y básica. Respeto por las Normas
Internacionales del Trabajo. Respeto por los Derechos a libertad Sindical, la
Contratación Colectiva y a la Huelga. Participación de los trabajadores en las
decisiones de políticas públicas en materia económica, laboral y social.
Diálogo social y tripartismo.
Hablamos de acceso a un trabajo productivo en condiciones de libertad, igualdad, equidad, seguridad y dignidad Humana que le dé
preeminencia a la sostenibilidad ambiental y al Trabajo Decente para reducir la
Pobreza.
- POR LA LIBERTAD SINDICAL.
Nuestra Central demanda la derogación del entramado
legal orientado a restringir y criminalizar la posibilidad de asumir la defensa
de los derechos de los trabajadores/as y de las normas que se aplican para
judicializar, militarizar y criminalizar la acción sindical y las formas de
lucha que históricamente ha empleado el movimiento laboral y popular para
reclamar mejores condiciones de trabajo y de vida.
Nuestra Central continuará luchando por Seguridad
Jurídica, un Estado de Derecho y por la Defensa de La Libertad Sindical, el
derecho a la Contratación Colectiva y a la Huelga. Derechos Humanos consagrados
en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en Convenios
Internacionales. Continuaremos denunciando las Normas restrictivas, la
involución en la legislación laboral y
la regresividad jurídica en materia de derechos colectivos y sindicales.
- POR LOS TRABAJADORES/AS.
Hoy el Compromiso con
los Trabajadores/as venezolanas es más urgente y humano que nunca. Organizar,
sindicalizar, afiliar y movilizarnos para defender nuestros derechos. Hoy es un
imperativo histórico avanzar hacia el estado de justicia individual y colectiva
que merece el valor del trabajo.
Venezuela es un país con
ingresos desalarizados, de mínimos salarios, con máxima Inflación y con el poder
adquisitivo quebrado. Hoy ésta crisis de vida para la clase trabajadora
venezolana se agudiza cuando la Informalidad se convierte en el nuevo rostro
del Trabajo. Por primera vez en la historia más del 50% de los Trabajadoras/es
están en el sector informal de la economía.
Hoy
somos el país en América Latina con el mayor crecimiento de empleo precario
en la administración pública: contratados, subcontratados, tercerizados. En el sector privado más del 25% está
tercerizado. Con más de 5 millones de compañeros/as en el sector informal y más
de Un millón 500.000 desempleados/as. Si la Fuerza de trabajo INE/Abril/2016/
es de 14.322.536. Estamos Hablando de cerca de 9 millones de trabajadores/as
hoy en Venezuela de desocupados, con empleos precarios, con un medio ambiente
de trabajo deteriorado, sin derechos Sindicales, Laborales ni de Seguridad
Social.
§ POR EL FUTURO DE
VENEZUELA.
El proceso productivo en
Venezuela se desquicio cuando las instituciones públicas decidieron ignorar los
derechos del Trabajo. Recomponer ese derecho y reiniciar esos procesos para
alcanzar la productividad y el desarrollo sostenible que 31 millones de
venezolanos/as necesitan, es un desafío responsable, colectivo y creativo.
Nuestra Central de Trabajadores/as ASI Venezuela tiene aportes concretos y
caminos que señalar para responder a este desafío urgente e impostergable.
La represión, la violencia y
la crisis institucional exigen participación responsable de todos los sectores
nacionales para reencontrar la gobernabilidad política que demanda el presente
y futuro de Venezuela. Nuestra central frente a ésta crisis política está lista
para una convocatoria que exprese un Diálogo Sociopolítico con interlocutores legitimados
electoralmente, con mandato para decidir y capaces de encontrarse, reconocerse
y comprometerse a producir resultados concretos.
Finalmente hacemos un llamado
autentico a la unidad de acción de la clase trabajadora en defensa de nuestros
Derechos Históricos; la Democracia, la Libertad, la justicia y la Paz de todo
nuestro pueblo.
Caracas.Abril de
2017
Somos la Fuerza de la Clase Trabajadora construyendo un Nuevo
Modelo Sindical
Por el Comité Ejecutivo Nacional
Carlos
Navarro / Presidente Marcela León / Secretaria General
Erick Zuleta/ 1er. Vicepresidente Luis Manuel Zabala / 2do. Vicepresidente
Carmelo Sánchez/ 3er. Vicepresidente
MUD EDUCATIVA INVITA:
Opinión de Froilán Barrios, Movimiento Laborista de Venezuela
Añadir leyenda |
PRIMERO DE MAYO Y EL PÁNICO AL AUMENTO SALARIAL
El balance de la política salarial de la “revolución” es
controversial, al condenar la
remuneración de los Trabajadores Venezolanos, a la ilusión cósmica, de conocer
el Decreto Presidencial de Aumento Salarial y, luego,
a la frustración de visitar la bodega o el mercado con el fajo de
billetes en el bolsillo; para regresar, con las manos vacías al hogar.
El presidente autocalificado “obrero”, se ufana de ostentar el récord del mandatario
nacional que más ha aumentado la remuneración e ignora el otro
récord, esta vez, el de Guinness, de ser el único País del
mundo, en donde los trabajadores, caen en pánico,
cada vez que se anuncia un nuevo salario. En verdad, si observamos a otros países de la región,
los aumentos oscilan entre 3%, 5% y hasta 10%, motivando una fiesta nacional de
las centrales sindicales.
En nuestro caso, aun cuando
los aumentos son de 30%, 50%, con acumulados durante los 4 años de
gestión que sobrepasan el 400%, resaltando que, con el más reciente
incremento, la Revolución Bolivariana
suma desde su inicio, en 1999, un total de 38 aumentos del salario mínimo, de
los cuales, 16 corresponden a la gestión del presidente Nicolás Maduro, esto no ha significado para el Trabajador, esa capacidad adquisitiva que le permita
alcanzar una vida familiar decente.
La gestión Maduro le rompió las ilusiones y el sueño a toda una
generación de Venezolanos, debido a una política económica que ha pulverizado
el ingreso laboral; entre los millones de ciudadanos que marchan en protesta en
todas las calles y ciudades de Venezuela,
se percibe un sentimiento común de frustración, al saber que necesitará
tres años de trabajo para comprarse una nevera, una lavadora, cocina; en
fin, artículos de la línea blanca
que, años atrás, incluso con Chávez en la presidencia, se podían adquirir.
Hoy, la posibilidad de
acceder a todo bien doméstico, es una
quimera; sea línea blanca, marrón, sin hablar de un vehículo; incluso,
el parque automotor, se ha convertido en caravana de chimeneas
ambulantes, ya que todo, absolutamente
todo cuanto se percibe, se dedica a
hacer un pote familiar para poder comer
y si le agregamos el tema de la salud, vemos como las televisoras,
radios y demás Medios, han derivado en
informantes de la caridad pública, ante la escasez de medicinas.
Entre tanto, el cinismo
gubernamental no tiene precio, está a la vista de todos; al anunciar aumentos presidenciales, obligatorios de inmediato, para el sector privado y discrecionales para
el sector público; todavía, a la
presente fecha, trabajadores de
numerosas Alcaldías y Gobernaciones,
sean oficialistas o de oposición,
no perciben el aumento salarial mínimo a Bs. 40.600
y si hablamos de la cesta ticket,
el monto pagado es de 63.000 bs. en lugar de los 108.000 bs.
establecidos en el Decreto (1-3-2017)
Estas tropelías y picardías maduristas, le han granjeado el rechazo absoluto de la
población, que exige en sus movilizaciones,
no sólo elecciones y libertad de presos políticos; también un nuevo
gobierno que reconstruya la economía e instituciones y que restablezca, la justa relación entre salario y poder
adquisitivo, necesarios para la vida digna,
en cualquier lugar del planeta./ Cortesía de Prensa del Movimiento Laborista de Venezuela
Comentarios
Publicar un comentario