El precio de la canasta alimentaria aumentó 16,1% en marzo y 440,8% en
un año
Bs. 772.614,30
El
precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de marzo de
2017 se ubicó en 772.614,30 bolívares, aumentando
Bs. 106.932,18, 16,1% con respecto al mes de febrero de 2017
y 440,8% entre marzo de 2016 y marzo de 2017.
Se
requieren 19 salarios mínimos (40.638,15 bolívares) para poder adquirir la
canasta, para una familia de cinco miembros: 25.753,81 bolívares diarios.
Todos los rubros
subieron de precio
Todos
los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: leche,
quesos y huevos, 33,1%; grasas y aceites, 25,8%; carnes y sus preparados, 18,6%; pescados y mariscos, 17,0%; frutas
y hortalizas, 14,4%; cereales
y productos derivados, 13,5; salsa y mayonesa, 10,5%; granos, 4,8%; azúcar y sal, 3,0%; raíces,
tubérculos y otros, 2,4% y
café, 2,1%.
La
diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 6.273,7%.
Escasez
Diecisiete productos presentaron
problemas de escasez: leche
en polvo, carne de res, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso blanco duro
Santa Bárbara, queso amarillo, arvejas, lentejas, caraotas, arroz, harina de
trigo, avena, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz y café:
el 29,31%
de los 58 productos que contiene la canasta.
Adicionalmente,
escasean otros productos básicos como: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera
para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines,
toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, suavizante,
desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, jabón Las Llaves,
insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Amlodipina, Aspirinas,
Omeprazol, Lansoprazol, Dilantin, Di-Eudrin, Glibenclamida, Glidan,
Biofit, anticonceptivo Belara, Trental, Tamsulon, Zyloric, Tamsulosina, Heprox,
Secotex, Urimax, Clopidogrel y antialérgicos, entre otros, e inyectadoras. En
total, escasean al menos 60 productos en este registro.
Las
variaciones de precios de los grupos que conforman la Canasta Alimentaria
Familiar se detallan a continuación:
Los huevos subieron 2.117,6%
Leche, quesos y huevos subió de 108.249,29 a 144.037,74 bolívares,
33,1%. El queso blanco duro, con un precio
oficial de 38,35 bolívares el kilo, se vende en 8.307,89 bolívares: 21.563,3% es la
diferencia entre el precio oficial y el precio de
mercado. El queso amarillo aumentó 9,9%, de 15.675,68 a 17.223,55 bolívares el kilo.
La leche en polvo prácticamente desapareció. En el mercado informal se vende en 14.333,33
bolívares en promedio, 20.376,2% por encima del precio controlado en
70,00 bolívares el sobre de un kilo.
El
cartón de huevos subió 2.117,6%.
Se vende en 9.313,79 bolívares, 8.893,79 por encima del precio controlado en 420,00 bolívares.
El aceite de maíz no se consigue
Grasas y aceites subió de 18.668,30 a 23.490,23 bolívares,
25,8%. El aceite de maíz se vende,
cuando se consigue, en 5.327,78 bolívares el litro, 18.927,8% por encima del precio
controlado en 28,00 bolívares. La margarina
subió de precio: 65,52 bolívares, 0,88%.
La carne a precio regulado no
existe y el precio del pollo está por las nubes
El rubro carnes y sus preparados se incrementó en 18,6%, de
107.415,82 a 127.349,08 bolívares.
La
carne para bistec, regulada en 250,00 bolívares el kilo, se consigue en
10.238,10, 9.988,10 bolívares más, 3.995,2%. La
carne de res molida y la de lagarto se venden en 9.025,00 bolívares el
kilogramo, Bs. 8.805,00 por encima del precio fijado en 220,00 bolívares, 4.002,3%. El precio del pollo es
4.386,05 bolívares el kilo, 3.535,68
más de su precio oficial de 850,37 bolívares, 415,8%. La chuleta de cochino se vende en
9.353,46 bolívares el kilogramo, Bs. 8.683,72 por encima del precio fijado en
669,74 bolívares, 1.296,6%.
El rubro de pescados y mariscos subió 17,0%
El rubro pescados
y mariscos subió 17,0%, al variar de 56.829,05 a 66.475,77 bolívares. El
cazón subió 885,58
bolívares, de 3.714,42 a 4.600,00 bolívares el kilo, 23,8%. El atún fresco aumentó 2.011,90 bolívares, de 9.271,43 a
11.283,33 bolívares el kilo, 21,7%. Las
sardinas frescas subieron
229,36 bolívares, de 1.177,78 a 1.407,14 el kilo, 19,5%. El coro-coro aumentó 670,43 bolívares, de
3.796,88 a 4.467,31 bolívares el kilo, 17,7%. El precio del atún enlatado
(140 gr.) aumentó 693,35
bolívares, de 4.651,20 a 5.344,55, 14,9%.
El rubro de frutas y hortalizas subió
14,4%
El grupo de frutas y hortalizas aumentó de Bs. 109.767,37
a Bs. 125.539,77, 14,4%. De los diecinueve productos, diecisiete aumentaron
de precio: el limón subió
de 1.025,29 a 1.489,73 bolívares el kilo, Bs. 464,44 más, 45,3%; la zanahoria, de 1.947,21 a
2.813,19 bolívares el kilo, 865,98 más, 44,5%; la parchita, de 3.092,35 a 4.170,00 bolívares el
kilo, Bs. 1.077,65 más, 34,8%; la cebolla, de 3.672,06 a 4.791,67 bolívares el kilo, Bs.
1.119,61 más, 30,5%; el repollo, de 1.654,26 a 2.154,17 bolívares el kilo, Bs. 499,91
más, 30,2%;
la piña, de
912,35 a 1.010,14 bolívares la unidad, Bs. 97,79 más, 10,7%; la naranja, de 775,00 a 854,17
bolívares la docena, 79,17 más, 10,2%; la lechoza, de 1.300,88 a 1.431,94 bolívares el kilo, 131,06 más,
10,1%; el plátano, de 2.165,14 a
2.364,86 bolívares el paquete, 199,72 más, 9,2%; la espinaca, de 860,44 a 938,00 bolívares el
paquete, 77,56 más, 9,0%; la patilla, de 1.012,79 a 1.079,17 bolívares el kilo, 66,38 más, 6,6%; el pimentón, de 4.037,35 a
4.286,81 bolívares el kilo, 249,46 más, 6,2%; la auyama, de 401,62 a 426,25 bolívares el kilo,
24,63 más, 6,1%; el cambur, de 1.463,24 a 1.518,06 bolívares el kilo, 54,82 más, 3,7%; el melón, de 1.114,71 a
1.136,94 bolívares el kilo, 22,23 más, 2,0%; el ajo, de 11.555,88 a 11.633,33 bolívares el
kilo, 77,45 más, 0,7%, y la remolacha, de 2.705,88 a 2.711,67 bolívares el kilo, 5,79
más, 0,2%.
Bajaron de precio: la guayaba,
de 1.227,79 a 1.157,50 bolívares el kilo, -70,29, -5,7% y el tomate, de 1.240,91 a 1.237,50
bolívares el kilo, -3,41, -0,3%.
La escasez de pan se agudiza
Cereales y productos
derivados aumentó de 110.029,24
a 124.848,43 bolívares, 13,5%. El pan tipo canilla se vende en
promedio en 693,33 bolívares la unidad y el campesino en 1.200,00 bolívares. La harina de maíz se vende en
3.639,47 bolívares el kilo, subió
469,6% por encima del precio controlado en
639,00 bolívares.
El
arroz se vende en 3.994,59
bolívares el kilo, 3.228,8% por encima del precio controlado en
120,00 bolivares. La harina de
trigo subió de precio, 43,1%, de 3.968,75 a 5.680,00 bolívares el kilo. Las
pastas alimenticias subieron 30,7%, de 3.056,60 a 3.993,82 bolívares, la
presentación de 1/2 kilo. La avena
aumentó 97,73 bolívares, de 3.588,41 a 3.686,14, 2,7%.
El
rubro de salsa de tomate y mayonesa subió 10,5%
Salsa y mayonesa subió de 11.933,24 a 13.188,19
bolívares, 10,5%,
debido al
incremento de precio de la salsa de tomate (910 gr.) en 17,5%, de 5.785,96 a 6.797,57 bolívares. La
mayonesa (910 gr.) aumentó de 6.147,27 a 6.390,63 bolívares, 4,0%.
Los granos
aumentaron
de 50.141,44 a
52.557,53 bolívares, 4,8%. Las arvejas subieron de 3.681,82 a 3.974,62 bolívares el ½
kilo, 8,0%.
Las caraotas aumentaron 5,0%, al pasar de 4.000,00 a 4.199,41 bolívares
el ½ kilo y las lentejas, 3,3%,
de 3.970,59 a 4.101,20
bolívares el ½ kilo.
El kilo
de azúcar subió 1.029%
El
rubro azúcar
y sal subió 3,0%, de
50.917,91 a 52.439,37 bolívares, debido al incremento de precio del azúcar, que en promedio se vende en 5.193,55
bolívares el kilo, 1.029% más que su precio oficial de 460,00 bolívares.
El rubro raíces, tubérculos
y otros subió 2,4%, de
27.139,55 a 27.788,19 bolívares, debido al aumento de precio de las
papas, de
1.320,14 a 1.607,14 bolívares el kilo, 287,00 bolívares, 21,7%. El precio de la yuca se incrementó en 3,5%, al pasar de 1.111,67 a 1.150,28 bolívares el kilo. Las verduras surtidas subieron de 1.030,00 a 1.031,82 bolívares
el kilo, 0,2%.
El ½
kilo de café aumentó 133,9%
El
café
aumentó 2,1%,
al subir de 14.590,91 a 14.900,00 bolívares el rubro. El medio kilo de café
cuesta 7.450,00 bolívares en promedio, 133,9% más que su precio controlado en 3.185,00
bolívares
Un
almuerzo cuesta 5.100,00 bolívares en promedio
El costo
promedio de un almuerzo para un trabajador es de 5.100,00 bolívares. El monto
del ticket de alimentación es 2.124,00 bolívares diarios, 12 veces el valor de
la unidad tributaria vigente, de 177 bolívares: 63.720 bolívares mensuales.
Comentarios
Publicar un comentario