Ir al contenido principal

OPOSICIÓN COMIENZA PROTESTAS SORPRESAS EN CARACAS

Los  opositores bloquearon este martes 24 de enero  una de las principales autopistas de Caracas, con la finalidad de  para exigir una salida electoral a la crisis de Venezuela. Se trata del inicio de las protestas sorpresas anunciadas y  prometidas por el otrora candidato presidencial y actual gobernador mirandino Henrique Capriles.
Muchos de los participantes como la señora Emmy Rivas, que acompaño al  dirigente politico de Primero Justicia dijo que “esto no se aguanta, refiriéndose al hambre, inseguridad, "no tenemos comida en la casa, gente comiendo en la basura. Eso nos tiene mal”.
En la protesta autopista Francisco Fajardo se observaron a los manifestantes con varios carteles de letras que al unirse formaban la frase: “Elecciones ya”. También se unieron a los manifestantes Varios diputados de la Asamblea Nacional como el primer  vicepresidente, el  legislador el Freddy Guevara.
Aproximadamente se registró la presencia de unos 2.000 opositores intentaran el lunes llegar al Consejo Nacional Electoral (CNE) para entregar un documento en el que exigen un cronograma electoral, pero la policía les impidió llegar a su destino; La protesta en la .autopista Francisco Fajardo se prolongó por una hora 

“No vamos a parar hasta lograr la libertad”, prometió a su vez Guevara.
Muchos de los conductores que quedaron bloqueados en la autopista no se quejaron, sino que respaldaron la manifestación tocando sus bocinas.
“Estas protestas van a continuar hasta que el gobierno entienda que tiene que permitir que los venezolanos se expresen en elecciones”, añadió Capriles.
Según encuestas privadas, ocho de cada 10 venezolanos reprueban al gobierno, cansados de la severa escasez de alimentos y medicinas, y una inflación que el FMI cifró en 475% el año pasado y proyecta en 1.660% para 2017.
La oposición exige adelantar las elecciones presidenciales previstas para fines de 2018, lo que descarta el oficialismo, que acusa a la oposición de querer darle un golpe de Estado y atribuye la crisis a una “guerra económica” de empresarios de derecha.

El Líder opositor Henrique Capriles Radonski comentó que  “Ayer (23-E) no le dio la gana al gobierno de que nosotros fuéramos al CNE. Cada acción que haga el gobierno violando la Constitución, va a tener una reacción. Aquí se acabaron las convocatorias convencionales”, dijo Capriles.



Freddy Guevara por su parte, dijo que "cualquier atropello de régimen se encontrará con la acción pacifica del pueblo. El coordinador nacional encargado de Voluntad Popular y 
Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Freddy Guevara, aseguró que
 frente a cada atropello del régimen de Nicolás 
Maduro se encontrarán con la protesta pacífica y disciplinada de los venezolanos.


 
“Hoy estamos encabezando esta protesta porque ayer el régimen de Nicolás Maduro impidió que los venezolanos ejerciéramos nuestro derecho de protestar frente a una institución pública. Ya nos cansamos de tanto atropello, así que cada vez que el régimen atropelle algún derecho se encontrará con la reacción no violenta del pueblo venezolano. Esta protesta que encabezamos ahora será en función de lo que ellos hicieron ayer”.

Guevara destacó que la lucha democrática del pueblo venezolano contra el régimen ha cambiado porque ya no se lucha para ganar una elección, sino para lograr que la dictadura respete el derecho de los venezolanos a elegir libremente. En ese sentido, indicó que esa lucha implica aumentar la presión no violenta en la calle con la protesta pacífica, democrática y constitucional a través de la protesta continua y permanente.

“Nos robaron el revocatorio, la gente come en la basura y reprimen a quien protesta por eso. La situación cambió y por eso la oposición también tiene que cambiar. Nuestro llamado a la ciudadanía es que esta lucha no se trata de ganar una elección porque no la hay, sino de lograr que haya elecciones y eso solo lo podemos lograr a través de la protesta permanente, pero siempre pacífica porque no podemos justificar la represión del régimen”.


 
El el coordinador nacional político encargado de Voluntad Popular, diputado Juan Andrés Mejía, indicó que la protesta en la Francisco Fajardo demuestra que el pueblo venezolano no se rendirá y saldrá a las calles cuantas veces sea necesario para hacer valer sus derechos. “Estamos hoy exigiendo nuestro derecho a elegir y el respeto a la Constitución. Si el régimen cree que con sus atropellos puede impedir que nos manifestemos pues se equivoca y saldremos a las calles cuantas veces sea necesario para hacer valer nuestros derechos. Protestamos porque es nuestro legítimo derecho elegir a nuestros gobernantes y seguiremos con este tipo de actividades hasta que tengamos una respuesta por parte del Gobierno Nacional” /cortesía de Reuter, AP, comunicaciones Voluntad Popular: Yubrimar Ochoa y José Miguel Pazos
Fotos: Antonio “El Tigre” Rodríguez;  La Patilla, Noticias Venezuela.





Comentarios